Está claro que este es un país futbolero y que cuando la “albiceleste” sale al terreno de juego para afrontar una nueva competición de relevancia, todo queda en un segundo plano porque el foco estará puesto en lo que suceda con el representativo nacional.
El plantel que dirige técnicamente Lionel Scaloni está atravesando, sin ningún tipo de dudas, un gran momento. Y esto no viene de ahora, sino que desde que comenzó su proceso se han visto notorias mejoras que luego derivaron en las consagraciones en la Copa América 2021, la Finalissima y la Copa del Mundo Qatar 2022.
Es por eso que, mientras todos estamos pendientes de qué es lo que pasará en territorio estadounidense, hay mucho para repasar acerca de la historia y el presente de la Selección Argentina.
Una Selección protagonista desde el primer momento
Si uno hace alusión a los comienzos del fútbol, lo primero que se le vendrá a la mente será, ni más ni menos, que el Mundial disputado en Uruguay en 1930. Allí, Argentina demostró que tenía pasta en este deporte y terminó siendo subcampeona tras un desenlace apasionante, cayendo 4 – 2 en el duelo decisivo ante el conjunto “Charrúa”.
De ahí en adelante comenzaron a surgir estrellas en los torneos nacionales, en los distintos barrios de Buenos Aires y también en el interior, y con el paso del tiempo los cracks nacidos en nuestro territorio pasaron a ser pretendidos y comprados por los clubes europeos, pasando a jugar en la denominada cuna del fútbol.
Pero claro, esos fueron solamente los primeros pasos y eslabones que fue uniendo el combinado nacional para, posteriormente, lograr todo lo que logró. Y si de la Copa del Mundo se trata, hay muchísimo más por saber.
Tricampeones del mundo y algo más…
Las imágenes de Daniel Alberto Pasarella en 1978, Diego Armando Maradona en 1986 y Lionel Messi en 2022 con la Copa del Mundo en sus manos, alzándola y desatando la celebración de todo un país, son moneda corriente en los futboleros.
Eso sí, para llegar a ser campeones del mundo, también hay que atravesar algunas frustraciones y dolores que siempre tendrán su lugar. Las finales perdidas en Uruguay 1930, Italia 1990 y Brasil 2014, la temprana eliminación en Corea – Japón 2002, los penales con Alemania en 2006, la aún molesta derrota con Países Bajos en Francia 1998. Y ni hablar de la amarga salida de Estados Unidos en 1994, tras el doping de Maradona. Cada Mundial deja su huella, eso está claro, y más en un pueblo como el nuestro.
¿A dónde vamos con todo esto? A que la Selección Argentina disputó un total de 18 Copas del Mundo, habiendo afrontado 88 encuentros por dicho torneo. Ganó 47, empató 17 y perdió 24. Hizo 152 goles y le anotaron 91. Con esos números, la “albiceleste” se posiciona 3ª en el ranking histórico, que lidera Brasil con 227 unidades y que tiene como escolta a Alemania con 221.
El sueño de volver a conquistar el continente
Argentina es el país, junto con Uruguay, que más Copas América ha levantado: 15. Y claro, la ilusión de levantar nuevamente ese trofeo y ser el máximo ganador es el gran objetivo en esta edición.
Nuestro combinado nacional ha celebrado en 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959-I, 1991, 1993 y 2021. En total, jugó 202 encuentros, saliendo victorioso en 127, igualando 42 y cayendo en 33. También registra 474 goles a favor, siendo la que más anotó, y le marcaron 182, siendo la que menos recibió entre las selecciones con más participaciones. Ah, y supera los 400 puntos, liderando la tabla histórica.
En esta ocasión, Argentina va por el bicampeonato, tal como lo hizo en las ediciones 1927 – 1929, 1957 – 1959 y 1991 – 1993. Y también intentará terminar invicta, algo que logró en 12 de sus 15 consagraciones. Y a esto se le suma que, en 1921, 1927, 1941 y 1946 redondeó campeonatos perfectos, ganando todos los encuentros.
Y por si todo esto fuese poco, hay que añadir que en Estados Unidos 2024, Lionel Messi intentará superar la barrera de los 13 goles, la cual comparte con José Manuel Moreno y Gabriel Omar Batistuta. Pero, además, buscará alcanzar a Norberto “Tucho” Méndez como máximo anotador histórico de la Copa América.
¿Podrá Argentina repetir lo obtenido en Brasil y retener el título? Este torneo es muy apasionante, la Selección sabe cómo jugarlo, y seguramente será una gran protagonista en la recta final del certamen.