Portada » Lomas: Padres y madres marcharon para reclamar la vuelta de las clases presenciales

Lomas: Padres y madres marcharon para reclamar la vuelta de las clases presenciales

Compartir la nota

Un grupo de padres y madres marcharon hacia el Municipio de Lomas de Zamora para reclamar que no cierren las escuelas y que se vuelva a la presencialidad, tras el anuncio del Gobierno nacional de que por dos semanas las clases volvían a la virtualidad. Desde Juntos por el Cambio acompañaron la movilización y criticaron la medida: “La mayoría de los chicos de Lomas no toman el transporte público para ir a la escuela”, argumentaron.
“Somos conscientes de la situación epidemiológica, pero habiendo escuchado al ministro de Educación cuando dice que las aulas no son fuente de contagio, se publica los datos que el 0,012% de los alumnos matriculados han contraído el virus y menos del 1% del personal docente han tenido coronavirus, decimos que no es el ámbito educativo donde se tienen que profundizar los controles”, aseveró el consejero escolar de Juntos por el Cambio en Lomas, Nicolás Bari, en diálogo con DiarioConurbano.com.
Aclaró que “se entiende que hay que continuar con el protocolo vigente que directivos, auxiliares y docentes confeccionaron y se comparte cuando el Gobierno priorizó a los docentes para personal de riesgo y esencial para que tengan importancia de vacunarse para así mantener las clases presenciales” y reclamó que “la presencialidad es necesaria como herramienta de transformación social”.

“Resulta inaudito que la escuela haya sido lo último en volver porque volvieron bingos, boliches, bares y la escuela, cuando viene la segunda ola, es lo primero en cerrar”.

Ante esta situación, Bari indicó que presentaron “un pedido para declarar la educación como servicio esencial” y contó que los padres fueron recibidos por el subsecretario de Cultura y Educación Matías Gasparini.
“Con este grupo e padre venimos trabajando desde el año pasado por la vuelta a clase. Es un grupo autoconvocado ante el flagelo y los sentimientos deambulan entre la bronca y no entender esta resolución política que ha tomado el Gobierno nacional, denota una falta de planificación”, manifestó el consejero escolar.
Asimismo, Bari apuntó a “pensar el cuidado de la persona en un sentido amplio, de forma integral” y replicó: “Tenemos que profundizar los controles por las fiestas clandestinas, en las ferias, porque la escuela ha demostrado que no es el foco de conflicto”.
En ese punto, cruzó el argumento de los gremios docentes de que los estudiantes y docentes se exponen al viajar en transporte público y aseguró: “La mayoría de los chicos no utiliza el transporte público para ir a clase”. Apuntó, en tanto, a “profundizar los controles en el transporte, que se pueda dispensar alcohol en gel en las mismas unidades, que haya concientización de la gente”.
Por último, el consejero escolar del PRO respaldó la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Roríguez Larreta, de presentar un amparo contra el DNU que suspende las clases presenciales y enfatizó: “Estoy muy orgulloso de militar en un sector que defiende la educación como la defiende Horacio”.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.