La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) de Lomas de Zamora expresó su rechazo a la “victimización” de magistrados y funcionarios que se encuentran denunciados por violencia laboral y de género.
“En los últimos días, hemos visto cómo desde ciertos medios de comunicación se intenta relativizar y poner en duda la veracidad de hechos denunciados, probados y sancionados jurídicamente de violencia de género”, sostuvo el gremio. Y agregó; “No nos sorprende, sabemos que existe una estrategia sistemática de dar voz y legitimidad a victimarios, que se presentan como censurados, perseguidos o víctimas de la llamada teoría de la cancelación, cuando en realidad lo que hacen es rehuir la autocrítica, la empatía y la reparación hacia quienes dañaron”.
En tanto, la AJB consideró “peligroso es escuchar cómo estos varones, que ejercieron violencia, se colocan en el lugar del vulnerado, y que los medios les ofrezcan un espacio para reforzar estereotipos que legitiman delitos, banalizando así la gravedad de la violencia machista”.
“El Movimiento de Mujeres y Disidencias y por ende nuestro sindicato vienen luchando hace décadas contra personas, sistemas e instituciones que reproducen el odio, la desigualdad y la impunidad. Y lo que está en juego hoy no es una opinión, ni una ideología: es una verdad jurídica y social comprobada”, destacó la AJB Lomas.
Puntualmente, el sindicato de los Judiciales recordó que en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora, el juez Gustavo Damián Lullo, a cargo del Juzgado de Familia N° 5, fue suspendido el 27 de febrero de 2025, mediante resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios y con intervención de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. En dicha sentencia se declaró la verosimilitud de los cargos imputados, de graves episodios de violencia en su ámbito personal, disponiéndose el correspondiente embargo del 40% de su salario.
“Frente a este antecedente jurídico firme, resulta inadmisible que se le haya dado un lugar en un programa televisivo para burlarse de la justicia, ostentar un cargo del que ya fue suspendido, mentir descaradamente y victimizarse bajo un cartel que decía ´víctima´, agravando la revictimización de la compañera judicial denunciante. Esa puesta en escena mediática sólo demuestra desprecio por el fallo judicial, por las víctimas y por la sociedad entera, subrayó la AJB, en un comunicado publicado en sus redes sociales.
Y agregó: “Es evidente que quienes lo sentaron allí no leyeron ni entendieron la sentencia, o peor aún, decidieron ignorarlo deliberadamente. El daño que estas acciones generan no es simbólico, vivimos en un país donde ocurre un femicidio cada 28 horas, y donde el 94% de las mujeres y disidencias ha sufrido alguna forma de acoso sexual en el espacio público. Dar aire a estos discursos no es inocente, legitima delitos, refuerza la impunidad y tiene consecuencias reales en la vida de las verdaderas víctimas. Desde la AJB reafirmamos nuestro compromiso en acompañar, proteger y abrazar a nuestras compañeras víctimas de violencia. No aceptamos más pactos de silencio corporativo. No hay espacio para la complicidad judicial ni mediática con los violentos”.
“Hoy decimos con la fuerza de los feminismos, con la legitimidad sindical y con el respaldo jurídico: Que no nos callamos más! No hay olvido ni perdón! Justicia y reparación para las víctimas, sanción y apartamiento para los violentos!”, finalizó la AJB Lomas.