Portada » Avril Lerman: la artista de 23 años que apuesta a la música de los ’80 y quiere tocar en el Conurbano

Avril Lerman: la artista de 23 años que apuesta a la música de los ’80 y quiere tocar en el Conurbano

Compartir la nota

Corría agosto de 2022. Marcelo Tinelli se lanzaba con un nuevo formato de programa con 100 jurados que votaban a favor o en contra de artistas de todo el país. “Canta Conmigo Ahora” era el escenario de músicos de distintos géneros, voces y estilos. Un “trampolín” infalible para mostrarse a la audiencia y darse a conocer. En ese cotizado escenario para muchas y muchos irrumpió tímidamente Avril Lerman, una cantante de Santa Fe muy conocida en su provincia, desconocida para el resto de la Argentina.

«De cantar en fiestas, bares y eventos de mi provincia que siempre me bancó, estaba frente a 100 jurados increíbles y con una enorme trayectoria escuchándome. Al terminar de cantar sentí que tocaba el cielo con mi voz. Fue conmovedor ver a todas y todos parados ovacionándome. A su vez, supe que ese momento era un nuevo punto de partida en mi carrera», recuerda Avril su paso por el Canta… La artista descolló con su interpretación de «Nessun Dorma» (que nadie duerma), el clásico del último acto de la Opera Turandot de Giacomo Puccini. Batió por primera vez un récord con los 100 jurados parados, algo que hasta entonces parecía imposible. Justamente allí, a los 21 años y con todas las luces mediáticas sobre ella, se sinceró en soledad y decidió : «quiero hacer pop lírico». Empezaba a escribir una nueva página en su historia.

Nada fue por casualidad. Avril había llegado hasta esa experiencia y a esa decisión después de un larguísimo camino de trabajo personal, haciendo covers primero, probando acordes propios después y estudiando y componiendo música siempre. El hilo conductor, desde su niñez hasta ahora, fue y es el mismo: su poderosa y, a su vez, delicada voz.

Con el apoyo de su familia, cada paso tuvo un sentido. A los 8 años Avril ya escuchaba música clásica. Entró en la “Escuela Coral Carlos Guastavino” de Santo Tomé donde se formó en la música lírica y de cámara por más de 10 años. Los videos caseros que filmaba su papá José se transformaron en covers profesionales y después en videos subidos a las plataformas con miles de reproducciones. “Amo la música lírica y la ópera desde muy chiquita. Arranqué escuchando María Callas, Anna Netrebko y Jackie Evancho. Pasé mucho tiempo viendo videos de Evancho y Connie Talbot. Empecé a interesarme más por la música popular y escuchaba música lírica y pop”, recuerda la artista sus inicios.

“A los 12 años me animé a salir de la ópera y empecé a interpretar canciones de Adele -de la que soy una fan eterna- en un estudio de grabación que posteriormente se subían a YouTube. Junto con esos videos también interpreté ‘Let It Be’ de Los Beatles y canciones clásicas que me pedían mis papás. Ellos también fueron un pilar importante para mostrarme música nueva y artistas que ellos solían escuchar”, describe Avril su preadolescencia.

Marca personal

Lo que vino unos después fue un huracán de creatividad en medio de la pandemia. Nunca se detuvo. En 2020 la artista dio un paso esencial con el lanzamiento de tres singles de su autoría: “Solo Uno”, “Fuera de Aquí” y “Despídete de mí”. Le siguieron otros seis singles en 2021, también con impronta propia: “Zafiro”, ”Amor para llevar”, “Con la luna a mis pies”, “Veneno rojo”, “Me arrepentiré”, “Ya te estaba olvidando”. Todas son canciones de amor y desamor, en definitiva de experiencias de vida. “Lo mío es sacarle melodía a los momentos”, define Avril.

En el medio de sus avances musicales personales, surgió la propuesta de Tinelli para el “Canta Conmigo Ahora” y su talento salió a la luz. Llegó a ser semifinalista en el programa. Tuvo varias participaciones que incluyeron no sólo la ópera “Nessun Dorma” sino también “O mio babbino caro”, “La donna è mobile”, “Un bel di vedremo” y “Nella fantasia” junto a temas más pop líricos como “Por ti seré” y “Hasta mi final” (Il Divo), “Memory” (Cats) y “Call me.” (Blondie)

En 2022, Avril participó en “Un sol para los chicos” 2022 interpretando “Nessun Dorma” y posteriormente fue jurado en la segunda temporada del “Canta Conmigo Ahora”. En 2023, estuvo en la apertura del “Bailando 2023”, haciendo un solo lírico dentro del cuadro musical llamado “Exabrupto de color” con el muralista Alfredo Segatori. “Valoro mucho lo que viví en los programas. Fue un impulso importante para definir quién soy y qué quiero”, subraya Avril.

En el mismo 2023 fue por más. Lanzó su álbum “Tú no amas a nadie” con 6 nuevos temas grabados en el estudio «Beat-House» (Miami), un EP que incluye las canciones “Tú no amas a nadie”, “Tú No”, “Ciegamente”, “Quiero salir”, “Te vas” y “A portarme mal”. Además, unos meses después, lanzó su single «Peligrosas Mariposas», también grabado en los estudios de Miami. Antes de que termine el año se jugó con otro single “No hay dolor”, con un mensaje de ruptura de estereotipos. 2023 dejó además una marca artística para siempre: Avril presentó por primera vez su material en vivo en Buenos Aires, acompañada por su banda. Lo hicieron en “The Roxy Bar” dando a conocer las canciones del álbum “Tú no amas a nadie”. “Fue una experiencia maravillosa. Otro pilar en esta nueva etapa de mi carrera”, asegura Avril.

El 2024 arrancó con el lanzamiento de los singles “Mitad” y “180 grados” con una Avril ya consolidada en el pop lírico. En febrero, le puso voz al Ave María en el casamiento de Candelaria Tinelli y Coti Sorokin. Participó de distintas fiestas en Santa Fe, siempre agradecida con sus orígenes. A principios de junio se presentó con entradas agotadas en La Trastienda donde presentó material propio -con miles de reproducciones en todas las plataformas- y algunos covers.

«El género que hago no es comercial, al menos no en estos tiempos. Soy una chica de 23 años que no hace la música de moda. Lo mío es pop lírico. Mis referentes son Adele, Tarja Turunen (ex Nightwich), Evanescense y LP. En lo local me gustan mucho Abel Pintos y Los Guasones», señala Avril, consciente de un estilo que ya es su marca personal. Ya instalada en Buenos Aires, se propuso también llevar su música a la calle. Piensa tocar gratis en lugares masivos y pequeños. Recorrer todos los barrios porteños. En agenda, tiene que definir presentaciones en el Roxy Bar y distintos bares de San Telmo. Replicar la tremenda experiencia de la Trastienda es su objetivo en el horizonte.

«Avril puede cantar cualquier género y hacerlo genial. Pero lo suyo es claramente el lírico fusionado con el rock y el pop. Suelo mirar mucho al público que la escucha. Por ejemplo recientemente en la Trastienda -un show de fines de mayo- los espectadores quizás no conocían las letras de sus canciones pero se miraban entre ellos y hacían el gesto de que se les erizaba la piel», comparte José Lerman, papá y manager de Avril. Lo mismo pasó en la boda de Candelaria Tinelli y Coti donde Avril interpretó el Ave María, cuenta. «Se acercaban a felicitarla. Fue un momento emocionante. Se detuvo el mundo», describe Lerman.

Avril y su voz poderosa y angelical. Avril y sus agudos capaces de tocar el cielo y transportar a lo más alto a las y los que la escuchan en la tierra. Avril y su mirada dulce e implacable para enfrentar cada objetivo que se propone o proponen con su banda. Su luz única. Su estrella. Su vínculo con el arte en sus distintas caras y más allá de lo terrenal. Sus tatuajes que quebraron sus propias estructuras. Su identificación con los delfines como protección, intuición, cábala y paz.

«Mi sueño es que mi música llegue, se expanda y conmueva. Me encantaría tocar en todos lados, en especial en el conurbano donde sé que hay muchos melómanos. Amo lo que hago y trato de transmitirlo con esa energía. Podría haberme inclinado hacia un género más ‘marketinero’ pero no soy así. Lo que soy es lo que escuchan, transparente», enfatiza Avril. «Otro de mis deseos es actuar en algún proyecto para adolescentes. Amo cantar y actuar es una de mis cuentas pendientes», avanza la artista, con un estilo estético mágico y etéreo que, aggiornado a los nuevos tiempos, recuerda a las princesas de Disney.

La puerta de la nueva etapa se abrió. Atrás quedaron pasos fundamentales para cruzar del otro lado. «Sé lo que quiero y voy a poner siempre lo mejor de mí. Soy muy autoexigente pero me imagino siempre feliz, porque la música es lo que amo y para lo que vine al mundo. Desde que tengo memoria nada me hace más feliz que hacer música o todo lo relacionado con el mundo artístico. Por eso, hacia allá voy. Quiero seguir tocando el cielo con mi voz», se entusiasma la artista.

 

En redes, spotify y youtube:
@avrillerman_


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.