El referente de La Patria Vencerá en Lomas, Álvaro Llambi, hizo una fuerte y sincera autocrítica tras la derrota del peronismo frente a La Libertad Avanza en las últimas elecciones legislativas y reclamó a la dirigencia partidaria hablar de los problemas de la gente y construir una propuesta que incorpore a todos los sectores para dar respuesta a las demandas sociales. «Hay que dejarse de joder con las internas de palacio y plantear soluciones reales a los problemas de la gente«, afirmó.
Luego de la remontada violeta en territorio bonaerense, Llambi advirtió que el problema del peronismo es «mucho más profundo» y que excede a lo sucedido en la Provincia de Buenos Aires, al tiempo que lamentó la falta de una propuesta clara hacia la sociedad a nivel nacional que despertara una mayor adhesión en el electorado.
«Faltó una estrategia unificada que nos permitiera movilizar a nuestros votantes, faltó una propuesta clara. Fue un error pensar que bastaba con remarcar los errores de Milei solamente, se tenía que haber construido un mensaje político más claro de cómo se iban a solucionar los problemas urgentes que tenemos los argentinos», manifestó Llambi a DiarioConurbano.com.ar, al tiempo que remarcó la influencia del «efecto Trump» como otro de los factores que contribuyeron a dar vuelta el escenario en favor del partido violeta.
«Si bien el programa económico de este Gobierno es muy malo y está destinado al fracaso, la intervención de los EEUU dio una sensación de que si Milei perdía el país explotaba y creo que eso hizo que un sector del electorado vea una derrota del Gobierno como algo riesgoso y se decantara por acompañarlo», analizó Llambi que endilgó al peronismo la tarea de construir una mayoría política para finalmente poder romper con la polarización electoral.
En medio de las críticas y señalamientos de algunos sectores del peronismo al gobernador bonaerense y a los intendentes por su responsabilidad en la derrota del domingo pasado, Llambi desestimó que esa sea la principal causa del revés en las urnas y alertó que «la dirigencia está muy alejada de los problemas de los trabajadores«.
«La dirigencia, nuestra dirigencia, está muy alejada de la realidad y habla de los problemas de la política, no de la gente. Nos tenemos que dejar de joder con las discusiones de círculos políticos y plantear y explicarle a la población cómo vamos a hacer para solucionarles sus problemas, sino es muy difícil cambiar esto», sostuvo el dirigente de La Patria Vencerá que, de cara a lo que viene para el peronismo remarcó la necesidad de abrir la discusión y elegir autoridades partidarias para comenzar con la reconstrucción del espacio con la mira puesta en 2027.
«No hay que negar la discusión. Si el peronismo no se renueva de cara a la sociedad, a la gente que está cansada de discusiones que vengan de arriba de la rosca política, esto va a estar muy complicado», expuso el exconcejal que se manifestó en contra de una interna «cerrada» de cara a la renovación de autoridades en el PJ bonaerense, en diciembre próximo.
«Lo que nosotros necesitamos construir es un proceso de participación popular en donde la gente, el afiliado sea el que elija. No sé si una interna con dos listas, en donde vote el 10% de los afiliados va a resolver el problema. Hay que convocar a un gran proceso de discusión, de debate y participación, sobre todo porque la sociedad está cansada de una discusión que no entiende y que la propia dirigencia no sabe como explicar», concluyó.