Portada » El Gobierno bonaerense cuestionó a Milei por habilitar la compra de armas

El Gobierno bonaerense cuestionó a Milei por habilitar la compra de armas

Compartir la nota

En las últimas horas, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, criticó la decisión del Gobierno nacional de habilitar la compra y tenencia civil de armas semiautomáticas, al advertir que la medida puede provocar una “escalada armamentística” y aumentar la violencia en las calles.

Según planteó el funcionario de Axel Kicillof, la disposición del Gobierno nacional pone en riesgo la seguridad pública y genera un escenario en el que “un delincuente común podría tener más poder que un policía de calle”, por lo que se modificaría peligrosamente la relación de fuerzas entre el Estado y el delito.

Es preciso mencionar que, la polémica medida fue oficializada por el Gobierno nacional a través de la Resolución 37/2025 del restaurado Registro Nacional de Armas (Renar), que reglamenta el decreto 397/2025 firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Con esta norma, el Ejecutivo nacional habilitó el acceso civil a fusiles y carabinas semiautomáticas derivadas de uso militar, un tipo de armamento que hasta ahora estaba restringido a fuerzas especiales como el Grupo Halcón o el SWAT, y cuyo uso civil había sido prohibido en 1995.

“Esta decisión es preocupante y peligrosa. Estamos hablando de la compra de armas con una capacidad de fuego que supera ampliamente la de un arma corta policial”, señaló Alonso, que también explicó que la reforma permite a legítimos usuarios con más de cinco años de antigüedad adquirir fusiles semiautomáticos, siempre que acrediten uso deportivo y condiciones adecuadas de almacenamiento, pero alertó que “una mínima modificación técnica puede convertirlas en automáticas, lo que multiplica el riesgo de daño”.

En ese sentido, el funcionario bonaerense sostuvo que en la Argentina “los delincuentes comunes no tienen acceso a ese tipo de armamento”, y que su circulación en el mercado civil “puede alterar radicalmente la ecuación de poder en la calle”. “Si un delincuente tiene un fusil, va a tener más poder que un policía. Estamos abriendo la puerta a una carrera armamentística que solo puede derivar en más violencia y más muertes”, advirtió Alonso.

En tanto, el Ministro de Seguridad bonaerense remarcó que la Provincia registra actualmente los niveles más bajos de homicidios de su historia, y que no existe un aumento de asesinatos en ocasión de robo, por lo que consideró injustificada la desregulación impulsada por la Nación. “No se entiende la desregulación en la compra de armas más allá del marketing electoral. Se está poniendo en riesgo a toda la sociedad solo para satisfacer a un pequeño sector que quiere darse el gusto de tener un fusil en su casa”, cuestionó Alonso.

En ese contexto, el Ministro recordó que, durante su gestión, la prioridad fue reducir la circulación de armas ilegales mediante operativos de decomiso y programas de control, por lo que consideró “absurdo” que el Gobierno nacional avance hacia una política armamentista en lugar de fortalecer los mecanismos de prevención: “Deberíamos estar implementando un plan de canje de armas, no habilitando fusiles en manos de civiles. La seguridad no se construye con más balas, sino con más control y planificación”, subrayó.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.