El secretario general de la Asociación de Judiciales Bonaerenses de la seccional Quilmes, Gustavo Gil, y el secretario de Acción Social del gremio a nivel provincial, Nahuel Staffa, reiteraron el reclamo por un mayor presupuesto para el sector judicial y advirtieron por la compleja situación que atraviesa el sector en términos de infraestructura, personal y salarios. «Se necesita que al menos se destine el 5% del presupuesto provincial al poder judicial para garantizar al pueblo un digno acceso a la Justicia«, señalaron.
En diálogo con DiarioConurbano.com.ar, los referentes judiciales analizaron se refirieron a las principales problemáticas que afectan al sector y que se ven agravadas por la falta de presupuesto para el funcionamiento del Poder Judicial, con recursos que se elevan sólo al 3,5% del presupuesto provincial.
«Necesitamos que al menos el 5% se destine al poder judicial, para garantizar el nombramiento de jueces que faltan y de personal, además de también abordar las mejoras edilicias tan necesarias que se ven reflejadas en el deterioro de las instalaciones del poder judicial a lo largo de la Provincia. Cualquier cifra menor, es una ‘sábana corta’ para la Justicia«, sostuvo el secretario de Acción Social de la AJB provincial.
A la par, ante el avance de la inflación, el secretario general de la AJB quilmeña abordó el pedido de reapertura de paritarias, solicitado por el gremio y por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) al gobierno de Axel Kicillof, en medio de inicio del debate presupuestario, y resaltó la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido por el gremio durante el Gobierno de María Eugenia Vidal.
«En el balance de año, a esta altura estamos empatados pero tenemos la obligación de continuar la lucha para además de lograr un mejor presupuesto, poder continuar con la recuperación de lo perdido», afirmó Gustavo Gil y añadió: «A la par, en medio del ahogo financiero que sufre la Provincia por parte del Gobierno nacional, hay que remarcar que mientras en otras provincias cancelan contrataciones y echan trabajadores, nosotros continuamos con las negociaciones paritarias».
En tanto, ambos dirigentes lamentaron la falta de voluntad de diálogo del procurador general de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte – Grand, situación que repercute en los reclamos en torno a la carrera judicial. «La situación en torno al Ministerio Público, que para nosotros representa una gran parte de nuestra filiación, está complicada por la falta de diálogo, lamentablemente todo lo que tiene que ver con la Procuración está en franco declive», subrayaron.
Por último, ambos dirigentes sindicales marcaron posición ante la reforma laboral anunciada por el Gobierno de Javier Milei y dejaron en claro la voluntad y predisposición de lucha del gremio ante cualquier intento de avance contra los derechos consagrados de los trabajadores y remarcaron: «Si las circunstancias lo requieren vamos a estar en la calle, como siempre hemos estado«.