Portada » Colegios privados respaldaron la desregulación del aumento de cuotas: «Lo veníamos pidiendo»

Colegios privados respaldaron la desregulación del aumento de cuotas: «Lo veníamos pidiendo»

Compartir la nota

El secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA), Martín Zurita, celebró la eliminación de la regulación estatal sobre los aranceles de los colegios privados y adelantó que no habrá mayores modificaciones de manera inmediata en los esquemas tarifarios vigentes a pesar de la desregulación estatal. «Nos parece muy bien esta medida porque es algo que veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo«, remarcó.

En diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Zurita indicó que la modificación de la normativa afectará a cerca de 1000 colegios en territorio bonaerense, aunque no generará modificaciones sustanciales en los cuadros tarifarios vigentes.

«Tomamos muy bien la noticia porque la norma derogada era muy burocrática ya que había que presentar documentación doble a la Provincia y a la Nación, que después obligaban a las escuelas en el mes de septiembre a informar el valor de la cuota de marzo, es decir, siete meses antes con la incertidumbre económica que tiene muchas veces nuestro país«, expresó.

En la misma línea, durante horas de la tarde, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA) ratificaron el respaldo a la desregulación anunciada desde el Gobierno nacional e indicaron que la derogación de la normativa anterior permite a las escuelas de gestión privada y a las familias, adaptarse de mejor manera el contexto económico del país.

«La corrección introducida beneficia directamente a las familias, al eliminar ese componente preventivo y permitir una determinación de aranceles más realista, transparente y ajustada a las condiciones del contexto económico. Con esta decisión se deja atrás una estructura rígida, heredada de otra época, que ya no respondía a las necesidades actuales del sistema educativo«, expresaron.

Situación de las escuelas de gestión privada

Por otro lado, Zurita se refirió a la situación que atraviesan las escuelas de Educación privada en el actual contexto económico, donde destacó que los niveles de morosidad se mantienen «normales» y señaló como una de las principales preocupaciones de cara al futuro el descenso en los niveles de natalidad, que repercute en los niveles de matrículas de las instituciones.

«Si bien con el nivel de matrículas estamos similares con respecto a años anteriores, el descenso de la natalidad es algo que venimos señalando desde hace años como uno de los factores que hace tender a la baja, no solo en el sector privado sino en la educación en general, en los jardines de infantes y en el sector primario principalmente, que se siente más fuerte en algunas ciudades», sostuvo.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.