El secretario gremial de la CTA Lomas de Zamora y candidato a secretario ejecutivo de la seccional Llavallol por la lista violeta del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), Adrián Tapari, reflexionó sobre la dura situación que atraviesa la industria del neumático, en medio de fuertes críticas a las políticas implementadas por el presidente Javier Milei y a la conducción del gremio, actualmente en manos de la izquierda. «Tanto el Gobierno nacional como la actual conducción sindical están viviendo en realidades paralelas, no ven lo que pasan los trabajadores cotidianamente«, planteó.
A pocos días de las elecciones en donde se disputará la conducción del gremio de trabajadores neumático, en diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Tapari advirtió por la pérdida de puestos de trabajo en el sector, que estimó en alrededor de dos mil desde la llegada de Javier Milei al poder, y cuestionó la estrategia de lucha y representación de la lista negra al asegurar que ha conducido al «hartazgo» a muchos trabajadores del área.
«Han abusado de la herramienta, siempre válida del paro, le han quitado legitimidad y han llevado a muchos compañeros al hartazgo, al punto que hoy se ha desgastado, ha perdido eficacia, al punto que en la última semana sólo tres compañeros se plegaron al paro anunciado en la seccional Llavallol. La conducción del sindicato perdió autoridad, legitimidad con sus propios compañeros por el manejo totalmente irresponsable de una herramienta de protesta, que mal utilizada, provoca el daño que estamos viendo», sostuvo.
El candidato a secretario ejecutivo por la seccional Llavallol de la lista violeta no se guardó críticas contra el Gobierno nacional y apuntó contra el presidente Javier Milei a quien sindicó como el «principal» responsable de la pérdida de puestos de trabajo y la situación de crisis que atraviesa el sector, sobre todo tras la decisión de autorizar la apertura de importaciones.
«La política del presidente una vez más vuelve a reflejar que el costo del ajuste siempre lo pagan los trabajadores y los más necesitados. Es una situación muy difícil que combinada con la mala conducción sindical que tenemos genera una ‘tormenta perfecta’ en el sector, a lo que también se suma que las empresas poco han hecho para cuidar los puestos de trabajo y crear nuevos», remarcó.
En ese marco, de regreso en el plano sindical, Tapari abogó por priorizar la «gestión» y la respuesta a los reclamos de los trabajadores, y lanzó un duro diagnóstico acerca de la situación del sindicato y de la obra social de los trabajadores a los que calificó como «fundidos» por la gestión de la lista negra.
«Estamos viviendo prácticamente en una guerra en el sindicato desde hace casi 10 años, a causa de la actual conducción. Tenemos que tratar de cuidar a los compañeros que están, que nos quedan y tratar de reconstruir todo este enorme desorden que han hecho», apuntó Tapari.
Propuestas de la lista violeta
Por otro lado, el referente de la lista violeta del SUTNA enumeró las principales propuestas de su espacio de cara a las elecciones de la semana próxima, donde expresó expectativas «muy buenas» y destacó el acompañamiento recibido por parte de los trabajadores.
«Vamos a tratar de parar esta sangría de despidos que estamos viviendo, a reconstruir el sindicato y la obra social del gremio que están fundidas, a rehabilitar los hoteles que tenemos en Córdoba que han sido clausuradas varias habitaciones. Contamos con experiencia y capacidad para poder levantar esto y crecer haciendo lo que sabemos hacer, trabajando. Vamos a apostar a que se puedan reabrir las exportaciones porque eso significa más trabajo y más crecimiento para los compañeros», sostuvo.