Portada » Quilmes: Suteba cuestionó a Milei y alertó que la situación de la Educación es «muy compleja»

Quilmes: Suteba cuestionó a Milei y alertó que la situación de la Educación es «muy compleja»

Compartir la nota

De cara a la jornada nacional de lucha prevista para este 14 de octubre, la secretaria general de Suteba Quilmes, Fabiana Pérez Valdez, respaldó la convocatoria realizada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y advirtió por la situación que atraviesa el sector a causa del brutal ajuste del Gobierno de Javier Milei. «Tenemos una de las crisis más grandes vistas en los últimos tiempos en términos presupuestarios», manifestó.

En diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Pérez Valdez apuntó contra la administración libertaria por la pérdida del poder adquisitivo del salario docente y por la falta de fondos nacionales para la construcción de infraestructura y la mejora de la calidad educativa, entre otros ítems.

«La falta de una paritaria nacional hace que la brecha de salarios entre las provincias sea grande. En estos últimos dos años no se construyó ninguna escuela, ni jardín con fondos nacionales, a eso se suma la derogación de la ley de financiamiento que golpeó duramente a las provincias en términos de infraestructura escolar, tecnología, equipamiento, capacitación docente, libros, y programas educativos como la quinta hora y el programa fines», planteó Pérez Valdez, al tiempo que contrastó la situación nacional con las políticas impulsadas desde la Provincia.

«Esta situación en la provincia de Buenos Aires no tuvo el mismo impacto ya que el gobernador Axel Kicillof sostiene los programas y las obras con presupuesto provincial a pesar del ahogamiento financiero de más de 12 billones de deuda por parte del Gobierno nacional», subrayó la titular del Suteba Quilmes, en alusión a la deuda que mantiene el Ejecutivo central con la Provincia en concepto de obra pública, deudas directas, y discontinuidad de programas nacionales.

«Los comedores escolares también sufrieron un ajuste importante dejando sin cobertura a millones de niños, niñas y adolescentes», agregó Valdez que puso el foco del ajuste sobre una de las áreas más sensibles del sector, para brindar una dimensión del alcance de los recortes de partidas de Nación.

Rumbo a la jornada nacional de lucha del próximo martes, donde miles de docentes se movilizarán para reclamar por la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID, y una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la titular del Suteba Quilmes enfatizó en la importancia de la convocatoria y de la continuidad de la lucha, sobre todo de cara al tratamiento del presupuesto 2026, donde se plantea bajar los fondos destinados a Educación de un 6 a un 0,75%.

«La situación es compleja de cara a fin de año, sobre todo en vistas al presupuesto 2026, dónde se deroga el financiamiento a las escuelas técnicas. Por eso creo que tenemos que seguir construyendo un frente de masas de todos y todas las trabajadoras que hagan frente a las políticas criminales del gobierno de Milei, por eso convocamos a toda la comunidad a movilizarse el martes a la Plaza de los Dos Congresos», concluyó.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.