Portada » Para Modarelli, el DNU sobre servicios de comunicación “es una medida revolucionaria”

Para Modarelli, el DNU sobre servicios de comunicación “es una medida revolucionaria”

Compartir la nota

El concejal del Frente de Todos en Lomas de Zamora Lucas Modarelli aseguró que “es una medida revolucionaria” el DNU del Gobierno Nacional que establece a la telefonía, internet y televisión paga como «servicios públicos esenciales” y que con éste “la comunicación deja de ser un simple negocio para incluirla en el terreno del ejercicio de los Derechos Humanos”.

A través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), días atrás el Gobierno declaró «servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia» a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga, al tiempo que suspendió «cualquier aumento de precios o modificación de los mismos» hasta el 31 de diciembre próximo.

“Tener más servicios y menos aumentos es justicia social” porque “hay tarifas que son confiscatorias que no permiten a muchos vecinos de Lomas de Zamora acceder a éstos servicios básicos e indispensables y por ende tampoco al ejercicio de otros derechos como el del trabajo, la educación o la salud”, enfatizó Modarelli.

Por eso, en diálogo con DiarioConurbano.com sostuvo sobre la telefonía, internet y la televisión paga que “en esta etapa de crisis y durante la pandemia se puso de manifiesto que, al igual que la energía eléctrica, son recursos esenciales los servicios de comunicación y la conectividad”.

“La comunicación deja de ser un simple negocio para incluirla en el terreno del ejercicio de los Derechos Humanos. Es una medida revolucionaria”, evidenció Modarelli.

“El Estado se asume como garante y a la gente como sujeto de derecho para, desde ahí, desandar un camino donde se pueda reducir la desigualdad en el acceso a la comunicación y la brecha digital. No tiene que ver con estatización sino con una voluntad de ampliar derechos”, señaló el edil lomense.

En esa línea, consignó que “son derechos humanos y tiene que ser un tema de Estado el acceso a internet y a la comunicación” al igual que “el hecho a poder acceder al conocimiento, la cultura, a la comunicación, a poder contactarse con los demás en esta etapa de aislamiento social” y por eso “el Estado tiene que garantizarlos”.

Y agregó que también éstos “son parte del derecho a la educación porque muchos están estudiando en la modalidad digital para no dejar sus estudios y hasta es posible la aprobación de una Ley de Teletrabajo entendiendo que hay miles de argentinos trabajando desde sus hogares”.

Por otra parte Modarelli aseveró que el decreto “le abre al país una gran puerta a la transformación y es un pilar del desarrollo económico que se está necesitando en este momento, todo con justicia social” a la vez que “inicia una etapa de reparación”, ya que “cuando asumió Macri él determinó medidas que generaron mayor concentración comunicacional” pero ahora “el Estado tiene que ser garante para que estos servicios puedan llegar a todos con condiciones y calidad, además de establecer una prestación básica”.

Por último, el concejal oficialista critcó que “cuando se implementa algo relacionado con la equidad e igualdad, algunos sectores aparecen con discursos de abusos a empresas, estatización y defensa del liberalismo” y pidió “no confundir a la gente”.

“Ésta medida no solo viene a regular los precios pidiendo un esfuerzo por parte de las empresas en un marco de excepción,  sino que también es empezar a tener otra mirada garantizando la función social y el carácter fundamental  de éstos servicios como parte de un derecho humano a la comunicación”, explicó.

Sin embargo, Modarelli también ponderó que el DNU del Gobierno Nacional sirve para “comenzar a discutir la concentración mediática y empresarial” ya que “hoy en día las tarifas de telefonía celular se deciden entre las tres empresas que hay y hay empresas que no invierten porque les conviene más llegar a determinadas zonas o barrios porque ahí pueden tener una tarifa desregulada”.

“Lo importante es el cambio de paradigma, el inscribir a la comunicación en el campo de los Derechos Humanos y no en lo netamente mercantilista”, concluyó.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.