Portada » Para la oposición de Lomas, los casos de coronavirus que se informan «no son los reales, son más”

Para la oposición de Lomas, los casos de coronavirus que se informan «no son los reales, son más”

Compartir la nota

La concejal de Juntos por el Cambio en Lomas de Zamora Graciela Andrada criticó la metodología de testeo del municipio y dudó de los números de contagiados de Covid-19 que se informan de manera oficial en el distrito.

En diálogo con DiarioConurbano.com la edil sostuvo que en el distrito “no se testea” lo necesario, solo se supone que el entorno de un positivo está contagiado y se lo aisla pero sin realizar estudios, por eso “los números que se informan no son los reales, son más”.

“Cuando hay un infectado hacen una trazabilidad y no se sigue testeando al entorno sino que se da por hecho que supuestamente están contagiados y te dejan aislado”, advirtió Andrada.

A su vez, dudó de la efectividad de la medida que comenzará a regir desde el próximo miércoles 1 por 17 días: “No creo que la gente cumpla el aislamiento como en los primeros 15 días porque está agobiada emocional, física y económicamente. Ya no soporta más la situación”, admitió.

Esto se debe a que, según afirmó, “faltan controles” en las calles, “se le perdió el miedo a la enfermedad” y  existen “grandes problemas de inseguridad”, por eso incluso “en los barrio más vulnerables también se respetó muy poco el aislamiento”, expresó la concejal opositora.

“Uno puede ver en la gente que tiene necesidades y eso la lleva a salir, en lugar de quedarse en su casa y no tener para comer” y por eso en las vísperas al Día del Padre en los centros comerciales de Lomas de Zamora, Banfield, Turdera y San José “hubo un gran conglomerado de gente en la calle” pese a que “los comercios no están vendiendo”.

En esa línea, la edil de extracción radical puntualizó que muchos incluso salen “a sacar plata del cajero porque necesita dinero” luego de utilizar el transporte público y realizar largas colas que “aumentan el riesgo de contagio”.

Y sostuvo que “en los grandes asentamientos del Conurbano donde hay en cada uno 40 o 50 mil personas, la gente no puede respetar la cuarentena porque tiene que salir y ese es el problema más grande que tiene la provincia”.

Todo esto, además, indicó que está potenciado por una “mala distribución de los cajeros” en el distrito, algo que su espacio evidenció en sesiones pasadas por medio de diversas comunicaciones, y denunció que otro de los déficits está relacionado con el sector de la Salud.

“No se está dando atención primaria de la salud, no se están vacunando a los niños y hay muchos problemas en los geriátricos con los abuelos” porque “la capacidad de atención se desbordó”, lamentó Andrada.

Además, consignó que en Lomas de Zamora “la capacidad de gente contagiada es importante y los centros de aislamiento no se están usando porque los vecinos tienen grandes problemas de inseguridad. Muchos ocultan los síntomas porque no quieren salir de sus casas para ir a los centros por miedo a perder lo poco que tienen”.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.