Portada » Lomas: Rechazaron el pedido de la oposición para que vuelvan las clases presenciales

Lomas: Rechazaron el pedido de la oposición para que vuelvan las clases presenciales

Compartir la nota

Los proyectos presentados por los dos bloques opositores en el Concejo Deliberante de Lomas para la vuelta a clases presenciales en los últimos años de todos los niveles y en los Jardines Comunitarios del distrito fueron rechazados por el oficialismo en una extensa sesión donde también se trató una batería de proyectos relacionados con la pandemia.

La oposición se abroqueló en pos de la vuelta a clases en la provincia con dos proyectos que respaldaban la presentación que realizaron en esa misma jornada padres de instituciones educativas privadas de Lomas, aunque ninguna de ellas prosperaron. Por un lado, JxC pidió el retorno generalizado a las aulas, mientras que Cambiemos lo hizo para los Jardines Comunitarios.

“Volver a clases es posible en los últimos niveles que son obligatorios, la sala de 5 en los jardines, los sexto años de las escuelas primarias y secundarias y los séptimos de las Técnicas”, planteó Gustavo Ganchegui sobre el proyecto de su bloque, señaló que “si en julio se aprobó un protocolo para la vuelta presencial con todas las medidas, hubo tiempo para trabajar en la misma”.

“Es importante que los chicos de los últimos años terminen en las aulas. La capacitación que tienen de cara al futuro es fundamental porque están cursando el año que los forma para la carrera u oficio que elijan seguir”, explicó.

A su turno, Gabriel Mércuri pidió desde Cambiemos la vuelta a clases en los Jardines Comunitarios de Lomas y enfatizó en la necesidad de que “los chicos puedan volver a relacionarse” porque “no solo va a haber una pérdida de año lectivo sino también problemas de desarraigo y psicológicos en ellos” y también pidió “empezar a programar cómo se tiene que dar la vuelta a las aulas cuando aparezca una vacuna”.

Desde el FdT la referente de SUTEBA Adriana Grandoli sostuvo que “no es cuestión de voluntades el volver o no a las aulas” porque “todos los docentes hubiesen querido estar dando clases como siempre y este gobierno que los chicos estén ahí con sus maestros”, sino que “tiene que ver con un virus” y con “la vida o la muerte”.

“En CABA no solo que los alumnos no va a las escuelas, solo lo hace un pequeño porcentaje, sino que en uno de esos establecimientos se registró el contagio de un auxiliar” criticó al tiempo que pidió: “Tratemos de ser responsables, no traslademos a la comunidad educativa una idea que es imposible de implementar en este momento”.

También en el ámbito educativo, el Cuerpo aprobó una comunicación del oficialismo al presidente Alberto Fernández y al gobernador Axel Kicillof por las medidas implementadas en materia educativa durante los diez meses de gobierno que llevan, pese al rechazo de JxC y Cambiemos que evidenciaron una “notable brecha” entre los alumnos de la educación privada y la pública, estos últimos con grandes dificultades de conectividad.

 

Aprobaron reprogramación de deuda con provincia por la pandemia

Uno de los últimos proyectos que se respaldaron y que fue parte de los ingresados a último momento desde la Comisión de Presupuesto y Hacienda la reprogramación del endeudamiento con la provincia en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” por 52 millones 400 mil pesos hasta el 31 de diciembre próximo.

Por otra parte se aprobó por unanimidad la resolución por la cual se otorga la «Distinción Comunitaria» a los referentes comunitarios, barriales, sociales y políticos que durante la cuarentena fueron, según especificaron desde el oficialismo, “esenciales para sostener a las comunidades de Lomas de Zamora a través de los distintos centros comunitarios, comedores, merenderos y políticas de cuidado comunitario, fortaleciendo los valores de la solidaridad, la empatía, y el bien común de nuestro pueblo”.

En cuanto a reconocimiento de labores, luego de su dictamen en comisión obtuvo luz verde la eximición de Tasas de Servicios Generales (TSG) para los médicos y profesionales de la salud lomenses desde abril pasado a diciembre próximo.

Por último, el Cuerpo suscribió además al Plan Nacional “Argentina contra el Hambre” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que busca garantizar la seguridad alimentaria de personas en condición de vulnerabilidad social, para que se ejecute en el distrito.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.