Portada » Lomas: Juntos por el Cambio aseguró que “la gente salió a la calle porque tiene necesidades”

Lomas: Juntos por el Cambio aseguró que “la gente salió a la calle porque tiene necesidades”

Compartir la nota

La concejal de Juntos por el Cambio (JxC) en Lomas de Zamora Graciela Andrada aseguró que las salidas masivas para esparcimiento de vecinos lomenses a las calles y la reapertura de locales gastronómicos se debe a que “tiene necesidades” psicológicas y económicas ante una cuarentena que observó “hace meses que no se cumple”.

Tras las postales de este fin de semana donde las calles del Conurbano estuvieron dominadas por familias que se volcaron a paseos callejeros alentados por las habilitaciones “de hecho” que realizó parte del sector gastronómico, la concejal lomense de JxC aseguró que “la cuarentena que transitamos hace meses que no se cumple” y que durante el último fin de semana “la gente salió porque tiene necesidades”.

En diálogo con DiarioConurbano.com la concejal de origen radical evidenció que “el sector gastronómico está en una mala situación y ante eso los comerciantes decidieron la apertura”, contexto que por carácter transitivo también se contagia a los diferentes rubros involucradas con el sector, ya sea de producción o servicios.

“La gente está desesperada por hacer un mango, tiene muchas necesidades y la situación no da para más”

Asimismo la edil opositora enfatizó que “la gente también está con necesidad de esparcimiento, está cansada de las medidas que se tomaron, hay un mal humor generalizado y por eso salió”, aunque también señaló que en esos paseos “no se respetaron los cuidados, en especial ahora que está el virus con mucha circulación”.

Por eso pidió: “Hay que ser conscientes de que debemos cuidarnos, porque si vamos a tomar un café también hay que cumplir con las medidas como el usar barbijo, mantener la distancia social y usar alcohol en gel, por ejemplo”.

Respecto a las reaperturas, indicó además que “no solo los bares incumplieron” sino que también “en las calles de las barriadas se ve cómo los negocios están abiertos y las ferias, que los mismos vecinos hacen para generar un ingreso, funcionando”.

Y reveló que pese a las denuncias que se hacen frente a éstos casos “el municipio no da abasto”, ya que ante eventuales desalojos los feriantes levantan sus puestos, se mudan de calle y pasan a las jurisdicciones de otros municipios dificultando los controles.

En tanto adelantó que realizarán desde JxC un pedido de informes porque “los datos que está dando la provincia de Buenos Aires no son actuales” sino que éstos tienen “un atraso de 20 días o un mes” y que, según funerarias que consultó, “se tarda mucho en entregar los cuerpos ante la demora que hay para realizar estudios que determine la causa de esa muerte”.

“Se miente con las estadísticas o no hay estadísticas claras”, sopesó la edil de extracción radical e indicó que también se pedirá explicaciones por el caso de Tomás Blanco, el vecino de Ingeniero Budge que según su familia estuvo recluido en su casa por indicación médica casi una semana tras un diagnóstico positivo de Covid en la UPA local, ser paciente de riesgo y con su salud empeorando a diario hasta llegar a su muerte.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.