Portada » Lomas: Cruces entre el FdT y JxC por las clases virtuales en el distrito

Lomas: Cruces entre el FdT y JxC por las clases virtuales en el distrito

Compartir la nota

El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora llevó a cabo su sexta sesión ordinaria del año, que se realizó de forma presencial con 22 concejales y concejalas en el recinto, que debatieron proyectos relacionados a la situación sanitaria y otras problemáticas locales. Los ejes que generaron mayor discusión entre los distintos bloques fueron las clases virtuales y el impacto de políticas económicas. 

Cuestionamientos por las netbooks del Gobierno

El proyecto presentado por el Frente de Todos para expresar su apoyo al Programa Federal Juana Manso que implementó el Gobierno nacional para entregar netbooks fue punto de discusión entre la autora del mismo, Adriana Grandoli, y el concejal de Juntos por el Cambio, Gustavo Ganchegui. 
El edil opositor cuestionó que ven “con claridad la falta de política educativa del Gobierno nacional y provincial” ya que “el tema de la conectividad no se resuelve entregando netbooks” pero que, incluso “cuando venimos de un año sin clases”, “se deciden recién a este momento entregarlas”.  
Grandoli, por su parte, enfatizó en que la cantidad de netbooks entregadas hasta el momento por la presidencia de Alberto Fernandez es la misma que “en el Gobierno de Mauricio Macri se dieron en cuatro años”. También consideró que “la política que se está dando tiene que ver con el salto cualitativo” que empleó la gestión actual, ya que el anterior “ha descendido la cantidad de computadoras y las ha guardado”. 
A pesar de la discusión por las computadoras, el bloque de Juntos por el Cambio acompañó la iniciativa porque según Ganchegui “el plan Juana Manso claramente es positivo” aunque remarcó que “resulta ineficiente” en materia educativa frente a la situación de la pandemia. 

Cruces por la situación económica

El bloque de Juntos por el Cambio presentó un proyecto con la intención de elevarlo a los Ministerios de Economía y Hacienda bonaerenses para solicitar que “analicen la situación planteada en torno a las dificultades presentadas con el pago de las cuotas correspondientes a los créditos UVAs”. 
Uno de los autores del proyecto, Jorge Villalba, planteó que se necesita “una solución para las personas afectadas” y se refirió a la inflación durante el 2020. La concejala por el Frente de Todos, Mariela Gómez, le replicó que durante el 2019 han presentado “varias comunicaciones con respecto a la temática de los créditos UVA, porque ya en ese entonces habían aumentado un 400% de la cuota inicial”. 
“Si hacen tanto discurso de lo que hicieron, comuníquenselas a los agrupados, porque parte de lo que está redactado en este proyecto es lo que están reclamando”, cruzó el edil opositor y agregó que “se ve que no tienen contacto con la gente”.
A eso sumó la palabra de la presidenta del bloque, Silvia Sierra, quien preside el bloque pero fue interrumpida por integrantes de otros bloques por “salirse del proyecto” al hablar de las personas que “no pueden pagar la tarjeta de crédito”. 
La tensión que se generó en el recinto a partir de estas intervenciones y debates por las políticas económicas de los gobiernos de Fernández y Macri generó la intervención de la presidenta del Concejo, Marina Lesci, quien instó a los ediles a dirigir la comunicación con ella, “como corresponde”. 

El proyecto de género que unificó posturas

Acompañado por el Frente de Todos, el bloque de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de conmemoración y apoyo al movimiento de Ni Una Menos. 
La concejala Sierra, que presentó la iniciativa, hizo un análisis de la situación general de desigualdad de género y los orígenes del movimiento feminista. También cuestionó la implementación de la Ley Micaela en Lomas de Zamora, que establece la capacitación de quienes se desempeñen en la función pública. 
“Hoy seguimos con agresiones por parte de los mismos que se sentaron al lado de nosotras en un teatro” a recibir la capacitación, criticó Sierra y sostuvo que las jornadas “deberían ser más intensas y extensas”. 
Por su parte, la edil oficialista Eva Limone, además de agradecer la presentación del proyecto, destacó que el mismo representa la “posibilidad de generar conciencia y deconstrucción y entender que la lucha de derechos se sigue dando en las calles por las mujeres y diversidades”. También mencionó la necesidad de “transversalizar la perspectiva de género en las políticas públicas”.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.