Portada » Lanús: el Concejo aprobó proyectos de rutina y repudió las declaraciones negacionistas de Villarruel

Lanús: el Concejo aprobó proyectos de rutina y repudió las declaraciones negacionistas de Villarruel

Compartir la nota

El Concejo Deliberante de Lanús llevó a cabo una nueva sesión ordinaria en la que se aprobó un puñado de proyectos de rutina sin debate de por medio. Al final del encuentro, el Cuerpo dedicó unos minutos para repudiar las declaraciones negacionistas de la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, sobre la última dictradura cívico y militar y sobre los 30 mil desaparecidos.

La primera en tomar la palabra fue la concejala peronista Jésica Flores Barrios, quien repudió en nombre del Cuerpo las expresiones de la dirigente libertaria: “No queremos volver a nuestro sitio más oscuro de la historia, de cuando desaparecían a nuestros compañeros. La política local repudia estos dichos y no queremos que vuelvan nunca más”.

En la misma línea, la concejala del Frente de Todos Marcela Barbeiro y aseveró: “Entendemos que cuando uno comienza su camino y comienza a ocupar espacios políticos y dice ser dirigente representa y tiene una responsabilidad frente a los medios, por eso, debemos llamarnos a la reflexión, cuando estamos frente a los poderosos medios trasmitimos y generamos situaciones y expectativas”.

“Tenemos que ser responsables y coherentes con el mensaje que damos. Nunca más tenemos que volver a un pasado tan oscuro y realmente de homicidios y desapariciones”.

Por su parte, el edil radical Emiliano Bursese se sumó al repudio de los bloques peronistas, pero reflexionó: “Hay que entender cuestiones que hay que poner sobre blanco y negro y en estos momentos que se vive un proceso electoral, se partidizan estas cuestiones y es importante sumarme como espacio, como Juntos por el Cambio, a esa condena a espacios que trabajan sobre el odio, sobre muchas de las grietas y partidizaciones que hacemos”.

“No tomamos conciencia que el 70% del electorado nació después de 1983 y necesitan que la política hable de los derechos humanos del presente. No podemos volver siempre 70 años para atrás, tenemos que hablar en clave política y en futuro; y tenemos que hablar que hay sectores que son negacionistas y que son negacionistas de los derechos humanos del presente”, sentenció.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.