Portada » Lanús: Con críticas de la oposición, Juntos aprobó los gastos del Municipio que fueron el doble de lo presupuestado

Lanús: Con críticas de la oposición, Juntos aprobó los gastos del Municipio que fueron el doble de lo presupuestado

Compartir la nota

El Concejo Deliberante de Lanús llevó a cabo una sesión especial y aprobó, con mayoría de Juntos por el Cambio, la rendición de cuenta del 2022 que refleja los gastos que realizó el Municipio, a cargo del intendente Néstor Grindetti. Desde los bloques del Frente de Todos cuestionaron las subejecución de áreas sensibles y la «falta de transparencia».

Durante el 2022, el Ejecutivo local presupuestó para ese año 17.657 millones de pesos, pero terminó ejecutando 34.169 millones de pesos, lo que representa una suba del 93%.

De ese total, fueron devengados 29.941 millones de pesos, lo que significa que los gastos no subieron en línea con la inflación anual que fue del 94,8 por ciento.

El presidente de la Comisión de Hacienda, el edil Omar López, destacó “la inversión que realizó el Municipio” en 2022 y advirtió sobre “los baches que hubo respecto a la provisión de recursos de Nación u Provincia, por lo cual, el Municipio se ha hecho responsable de continuar con el pago hasta poder normalizar las erogaciones”.

Después, explicó que cuando se confeccionó el presupuesto 2022 se preveía una inflación de 30% que fue superada ampliamente, lo cual explica las ampliaciones presupuestarias decretadas por el Ejecutivo local.

En ese punto, desde el oficialismo, el concejal Víctor De Gennaro, cuestionó que “el otorgamiento de los superpoderes permite que los 104 de decretos que modificaron el presupuesto sean sin participación alguna de este Cuerpo” y definió que “es una rendición de cuenta de un dibujo que fue el presupuesto 2022”.

En cuanto a la recaudación, se estimaba que el Tesoro Municipal recaudara 9.504 millones, mientras que la Rendición arrojó que solo de tasas municipales se recaudó 12.295 millones de pesos, a lo que se suman las multas (mayoritariamente de tránsito) con otros 1331 millones; y la coparticipación que le corresponde al distrito que en total recibió 7.013 millones, los fondos locales subieron más de un 117%.

“Hace tiempo que venimos hablando del negocio poco claro de la fotomulta, no queda claro para qué se recauda tanto dinero. Se puede ver que el 10% de la recaudación del municipio es a través de las multas, solo las tasas municipales se recaudaron unos 12 mil millones de pesos. Venimos mencionando que desde que el macrismo gobierna Lanús, nunca la recaudación propia superó el 50% de los presupuestos”, cuestionó el edil del Frente de Todos, Agustín Balladares.

Asimismo, criticó la falta “de mayores estándares de productividad, apostando a una matriz productiva para generar mayores aportes al erario municipal” y planteó que “en multas, se recaudó por día 3,65 millones de pesos”.

“Venimos denunciando el notorio abandono en políticas de empleo, juventud, hábitat, algunas áreas solo se llevan el 0,1% del presupuesto y otras no tuvieron ejecución. Con 15 días de recaudación de multa de tránsito, es equivalente a la inversión anual que hace el Municipio para empleo y juventud”, aseveró.

“Las prioridades de Grindetti están puestas en ser gobernador, aún siendo intendente de un municipio que se cae a pedazos”.

A su turno, el edil del Frente de Todos Julián Álvarez cuestionó que la exposición del oficialismo a cargo de Omar López no explicó “los ejes de la gestión o porqué se gastó así” y disparó: “El eje de la gestión son síntomas de dos conclusiones muy claras, la ausencia del intendente Grindetti se verifica como año a año, después de su asunción, en todos los rubros, se ve cómo va bajando la ejecución, y vemos cómo se repliega el estado municipal ante la ausencia del intendente”.

Además, cruzó a López a quién acusó de “solo leer una hoja que le fue escrita” para defender la rendición de cuentas y respaldó los recursos que Nación y Provincia bajaron al distrito.

“Se ejecutaron 28 mil millones, de esos, 14 mil millones son de Nación y Provincia”, afirmó y arremetió: “Me parece que es muy notoria la mentira de la discriminación”.

El debate se fue desvirtuando entre chicanas políticas, acusaciones cruzadas y golpes bajos. Para después de la hora y media de debate, el concejal radical Emiliano Bursese pidió que se cerrara la lista de oradores.

El proyecto fue aprobado por la mayoría automática de 13 concejales de Juntos por el Cambio, en tanto, los 11 del Frente de Todos, esta vez, votaron en unidad y en contra.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.