Portada » El Frente Barrial de CTA busca “poner en marcha al país desde los sectores populares”

El Frente Barrial de CTA busca “poner en marcha al país desde los sectores populares”

Compartir la nota

A días de la renegociación de la deuda con los bonistas y en el marco del aniversario del triunfo del Frente de Todos en las PASO 2019, el Frente Barrial de la CTA de los Trabajadores emitió un documento en el que analiza el escenario nacional en el marco de la pandemia y establece propuestas tras superar la etapa de aislamiento.

Juan Vitta, uno de los coordinadores del Frente Barrial de la CTA Nacional, aseguró que el documento expresa “las formas que se pensaron para poner en marcha al país desde los sectores populares y a favor de ellos” en el escenario actual.

“Después de cuatro años con la mayor pobreza, desocupación, concentración económica, fuga de capitales, cierres de empresa y recesión combinada con inflación, se le suma la pandemia y eso agrava todavía más la situación”, explicó a DiarioConurbano.com Vitta.

Asimismo, el referente del Frente Barrial sostuvo que el texto “tiene cierto carácter fundacional, de declaración de principios” y que con el mismo se busca “proponer el debate y llevarlo a otros porque hay cientos de matices para charlar” porque expresa el pensamiento de cada organización que, además, consignó “son las que permanentemente están en la calle incluso con todo éste lío”.

“Con mucha acción y cuidado estamos desde los movimientos atendiendo lo urgente, que es solucionar la comida o el abrigo, para que no salga todo el mundo a buscarla”, indicó en esa línea.

Por otra parte Vitta afirmó que, más allá del escenario de pandemia, “la salida de la crisis económica es con un modelo que fortalezca el mercado interno, que tenga a los trabajadores como centro, que promueva el pleno empleo, la casa para todos, y la salud, educación y ocio como derechos humanos”.

Sin embargo, admitió que la llegada del Covid “profundiza la problemática” y por eso “hoy la única salida es una alianza entre los sectores populares, los niveles del Estado, el movimiento organizado y los pequeños productores” en lugar de “esperar la mentira de la lluvia de inversiones”.

“Si logramos una alianza de esas características y el país, y ojalá la región latinoamericana, se saca de su rol central a los sectores financieros, podremos salir y hacer que ésta vez a la crisis no la paguemos los sectores de siempre”, vaticinó.

El Frente Barrial está compuesto por cientos de organizaciones sociales, cooperativas, juntas vecinales, asociaciones civiles y de hecho, fundaciones, grupos juveniles, agrupaciones campesinas y de pueblos originarios con bases en diferentes provincias como Buenos Aires, Capital Federal, San Juan, Santa Fe, Chubut, Jujuy, Mendoza, Catamarca, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y Salta, entre otras, que son parte de la CTA de los Trabajadores

En el documento se expresa que “en Argentina, la pandemia agudizó y visibilizó las desigualdades sociales producto de las políticas del Macrismo. Esa precarización se evidencia tanto en lo económico como en salud, ciencia, educación y trabajo.”

Por otra parte el Frente manifiesta que “La pandemia pone en evidencia el papel de los/as compañeros/as territoriales, trabajadores esenciales que brindan contención alimentaria a los/as vecinos/as, los/as de la salud, que organizaron los operativos Detectar y, además, los/as trabajadores de la educación, auxiliares y docentes, entre otros/as que sostienen día a día una labor incesante.”

“Estas decisiones de políticas nacionales del nuevo gobierno no siempre fueron bien acompañadas por otras en el orden local, a pesar de la gigantesca y mayoritariamente exitosa labor del Gobierno del Dr. Alberto Fernández de articular todos los niveles del estado sin discriminar entre gestiones oficialistas y opositoras. Esta coordinación, que fue un desafío que parecía imposible, no tengamos dudas que salvó vidas haciendo llegar al Estado sin superposiciones hasta el último rincón de la Patria.”, enfatiza el texto.

Y advierten que “desde la política nacional se visualiza una constante actitud criminal de sectores de la oposición alentando a la desobediencia al gobierno nacional con la solapada actitud de encubrir cuestiones como la necesaria Reforma Judicial. Mientras los movimientos sociales trasladan su acción principal al barrio, la derecha pone en riesgo la vida y la salud de miles de personas con la movilización callejera.”

En tanto que sobre las propuestas piden “avanzar en un salario universal básico vinculado a tareas productivas, sociales, de género” además de considerar “indispensable avanzar en un impuesto permanente a las grandes fortunas, gravar a las trasnacionales mineras y al sector financiero especulativo”, entre otras tendientes a la promoción de políticas productivas que incluyan a las organizaciones sociales y cooperativas con mercados populares.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.