Portada » «El Estado se retiró de los barrios y por eso el narcotráfico avanza», advierten organizaciones de género

«El Estado se retiró de los barrios y por eso el narcotráfico avanza», advierten organizaciones de género

Compartir la nota

La vocera de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) destacó la trascendencia de las movilizaciones de colectivos de género, en reclamo de Justicia por los femicidios de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, ocurridos en el municipio bonaerense de Florencio Varela. «El narcotráfico y el discurso odiante que baja desde el Gobierno han calado muy hondo en nuestra sociedad«, aseguró.

En diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Aguirre advirtió por las cifras de femicidios que arrojan las estadísticas a diez años del primer «Ni Una Menos«.

«No puede volver a surgir la discusión de la ‘buena’ o la ‘mala’ víctima. Hace diez años gritamos ‘Ni una Menos’ y hoy las estadísticas nos dicen que ocurre un femicidio cada 35 horas en nuestro país«, indicó.

La violencia de género y el contexto social

La vocera de MuMaLa señaló con preocupación el incremento de los femicidios en contexto de narcocriminalidad a nivel país y alertó por el retiro del Estado en los barrios más vulnerables, como uno de los principales elementos que ha permitido el avance de la mafia narco.

«El narcotráfico ha calado hondo en todo el territorio nacional. Tenemos como foco a Santa Fe, pero la realidad es que ocurre en muchas provincias donde hay más víctimas que no salen en las estadísticas, y eso es algo muy grave porque sin la claridad de esos números desde el Estado no se puede plantear ningún tipo de política pública que aborde el problema«, señaló.

Además de apuntar contra el avance del narcotráfico en todo el país sobre las poblaciones más vulnerables, Aguirre cuestionó duramente el recorte por parte del Gobierno de Javier Milei a las políticas públicas de acompañamiento y la «persecución» por parte del Gobierno nacional contra las organizaciones sociales que trabajan en los territorios.

«El Estado se retiró de los barrios y por eso el narcotráfico avanza. Eso hace que con la situación económica apremiante muchas personas debajo de la línea de pobreza tengan que pedir préstamos con el narco del barrio para llegar a fin de mes, para comprar comida, y ese también es un foco de atención y de lucha, junto con la violencia machista que venimos denunciando desde hace muchos años», sostuvo.

En ese marco, la vocera de MuMaLa no sólo apuntó contra el retiro del Estado sino también contra la impronta discursiva del Gobierno nacional que aseguró que cala «hondo» en la sociedad y fomenta la violencia. «No son inocentes los discursos, calan hondo en la sociedad y son una muestra más de que el machismo no está erradicado. De hecho, el sistema patriarcal es el que nos sigue gobernando y encuentra una de sus máximas expresiones en el Gobierno de Javier Milei que desmanteló programas de sensibilización y la Ley Micaela que no está implementada en ningún organismo», reclamó.

Aguirre convocó a una reflexión colectiva para combatir la «perversidad» del sistema gobernante contra las mujeres, las disidencias y las poblaciones más vulnerables en el país. «Es importante salir a las calles, y también problematizar esto en las urnas, en octubre, donde tenemos la posibilidad de pensar y elegir cómo podemos combatir a este sistema perverso que no nos incluye ni a las mujeres, ni a las disidencias, ni a los jubilados, ni a los trabajadores. No estamos considerados dentro de este proyecto de país», concluyó.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.