Portada » Diputados: Martínez se mostró confiada en la aprobación de la Reforma Judicial

Diputados: Martínez se mostró confiada en la aprobación de la Reforma Judicial

Compartir la nota

Con una Cámara de diputados recargada de actividad, desde el Frente de Todos la diputada María Rosa Martínez confió en “sesionar y sancionar» este martes la denominada Reforma Judicial, a la vez que destacó la importancia de avanzar, también, en el proyecto de Aporte Extraordinario aplicado a las grandes fortunas.

La Cámara de Diputados de la Nación tratará este martes el proyecto de Ley de Organización de la Justicia Federal (mediáticamente conocido como “Reforma Judicial”) que tuvo media sanción en el Senado. Además, el viernes ingresó al Congreso para su debate  el proyecto de “aporte extraordinario a las grandes fortunas”.

Más allá del peso de ambos, la diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos María Rosa Martínez confió que “con voluntad de todos los bloques y una reflexión de Juntos por el Cambio se va a poder sesionar y sancionar las leyes en tiempo y forma”.

“Esperamos poder tratar ambas”, en especial la del aporte extraordinario a las grandes fortunas porque “es una contribución que no va a resolver el tema económico, pero sin duda va a ayudar a sustentar las políticas del Gobierno Nacional durante la pandemia”, explicó a DiarioConurbano.com la legisladora de orígen browniano.

Consultada por los tironeos con la oposición para sesionar, la legisladora browniana consignó que ésta “tiene una actitud que busca no sesionar aludiendo que los protocolos están vencidos y en el Congreso se hizo una inversión muy grande para el funcionamiento telemático” e incluso “las comisiones siguen trabajando bajo ese sistema al igual que en la última sesión y nadie se quejó por eso”.

Sin embargo, en relación con estos cruces y a los registrados en el Senado sostuvo que “la negación del debate es muy antidemocrático” y que “el no funcionamiento es perjudicial a la toma de decisiones”.

“Las pocas personas que fueron al Congreso tenían una gran diversidad de reclamos y la gran mayoría no conocía el proyecto de organización de la Justicia y tampoco le interesaba hacerlo, solo tenían el prejuicio de que la Ley iba a beneficiar a Cristina cuando ninguno de los procesos judiciales ya iniciados pueden volver para atrás”, advirtió en referencia a la marcha del pasado jueves 27.

Por eso afirmó que “hay que seguir trabajando porque para eso la ciudadanía paga sus impuestos y elige a sus representantes” y aseguró que “ese trabajo está garantizado” aunque deseó que “la oposición comprenda todo esto”.

Sobre la media sanción obtenida por la Ley de Organización de la Justicia en el senado observó que “fue muy rico el debate del bloque” porque “se vio cómo la posibilidad de ampliación de los juzgados federales y lo relacionado con la justicia penal juvenil en las provincias genera accesibilidad”, ya que “en muchos casos los ciudadanos tenían que trasladarse grandes distancias y esto da proximidad, garantías y celeridad”.

En tanto que en relación con el proyecto de aporte extraordinario a las grandes fortunas, Martínez consignó que éste “dará la posibilidad de que aquellos pocos que tienen más de 2 mil millones de pesos, que son 12 mil personas, apenas el 0,02 por ciento de la población; puedan colaborar con la situación de más de 40 millones de argentinos”.

“Valoramos constantemente la actitud y solidaridad de los sectores populares y medios, pero ahora es el momento de que otro sector sea solidario”, señaló la legisladora browniana y puntualizó que “en muchos países se está discutiendo que haya circunstancialmente un gesto de retribución de este sector”.

Además de los dos proyectos de alto impacto mediático, en la sesión especial de este martes, que se convocó con el apoyo de todos los bloques a excepción de Juntos por el Cambio, se buscará la aprobación del de “sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística nacional” (que ya tuvo media sanción en la Cámara Alta).

“Es fundamental para que se pueda sobrellevar la situación por la que está pasando el turismo, los y las guías turísticos, la hotelería y la gastronomía, es mucho más amplio que solo la hotelería”, consignó Martínez.

También será momento para la modificación de la Ley Federal de Pesca que endurece las multas aplicadas a esa actividad realizada sin autorización, normativa que no se retoca desde 1990 y que “evitaría la pérdida de miles y miles de dólares porque está desactualizada”.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.