Portada » Médicos calificaron de “ofensivo” el acuerdo entre Kicillof y la Policía Bonaerense

Médicos calificaron de “ofensivo” el acuerdo entre Kicillof y la Policía Bonaerense

Compartir la nota

La presidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), Marta Márquez, confesó que consideran “ofensivo” el acuerdo entre la provincia y la Policía Bonaerense en el que se dio cuenta que “si había de donde sacar fondos” para aumentos salariales y que por ese motivo el sector se siente “destratado”.

“Nos sentimos destratados y casi fue ofensivo lo que pasó, porque si había de donde sacar fondos” confesó Marta Márquez del sindicato que nuclea a los trabajadores de la salud bonaerense tras la suba salarial otorgada por la gestión del gobernador Kiciloff a la policía de la provincia.

En ese sentido indicó a DiarioConurbano.com que el episodio con la Bonaerense obligó a que el gobierno “manotee fondos de cualquier lado para darles un aumento” y por eso sostuvo que “no se entiende por qué no se buscaron en su momento para ponerlos es Salud cuando se los pidió», algo que, admitió, «nadie hubiera cuestionado”.

“Es muy difícil entender por qué no se nos considera para mejorar nuestros salarios” afirmó la titular de CICOP.

Y sobre a los tres días de protestas advirtió: “Eso no fue una simple movilización de trabajadores sino algunos dependientes del Estado bonaerense que ganan malos sueldos como nosotros y se manifestaron con armas, patrulleros y rodearon de modo amenazante las residencias presidencial y del gobernador. Ese despliegue fue una extorsión”.

Sin embargo, Márquez puntualizó que durante la última reunión con el Ejecutivo provincial se pidió reasignar partidas o buscar fondos de algún origen externo pero “todo depende de decisiones políticas que se tienen que tomar y tienen un costo”.

Por eso enfatizó que desde el sector “se entiende la complejidad del momento y todo lo que conlleva, pero lo que no se entiende es cómo no se considera lo esencial que es la Salud, lejos de hacer una competencia con la Policía”.

“Los profesionales de la salud venimos reclamando hace meses y tenemos más de 17 mil trabajadores contagiados y 81 fallecidos en toda la provincia, entregamos todo en el desarrollo de nuestra profesión y estamos en riesgo constante. Además estudia entre cinco y siete años, después hace tres de residencia y se somete a un concurso para ingresar a un hospital. Todo eso para tener un salario base de 46 mil pesos y en medio de una pandemia”, describió la titular de CICOP.

Es por eso que junto a docentes, judiciales, ATE y municipales, entre otros sindicatos representantes de trabajadores del Estado provincial, emitieron un comunicado en repudio al “método empleado por un sector de la Policía Bonaerense para llevar a cabo un legítimo reclamo salarial y de condiciones de trabajo” y en el que piden una recomposición de haberes para todo el arco de trabajadores estatales.

“El deterioro de los salarios denunciado en ese reclamo afecta al conjunto de los trabajadores y las trabajadoras estatales de la Provincia, por lo que resulta urgente la convocatoria para dar continuidad a las negociaciones salariales en todos los sectores del Estado -a nivel provincial y municipal-, en las que se garantice una recomposición inmediata de los haberes”, expresan también en el texto.

El lanzamiento del comunicado coincidió con la tercera “jornada de lucha” desde que se inició la pandemia, en la cual se reiteró el pedido de recomposición salarial para el sector ya que “el gobierno de la provincia incumplió el llamado a paritarias de junio como había prometido en abril después de un acuerdo de tramo corto”, remarcó.

“Nos sentimos discriminados porque hasta el día de hoy no fuimos convocados y hace casi un mes tuvimos que escuchar a la ministra de Trabajo de la provincia, Ruiz Malec, decir que no había dinero para llamar a paritarias para los empleados estatales bonaerenses”, puntualizó Márquez.

Y concluyó: “Esperemos que todo esto haga que nos convoquen y se tome la decisión política de también sacar fondos de donde sea para mejorar la situación de los trabajadores de la provincia con una recomposición salarial y además un aumento en el personal necesario para Salud”.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.