Tras mantener una reunión con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el presidente presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, destacó el rol del mandatario provincial Axel Kicillof en la victoria del peronismo el pasado 7 de agosto y llamó a «repetir» la gesta triunfalista en los comicios del 26 de octubre. «Es un primer gran paso, y es una luz de esperanza el triunfo en Provincia y que cada vez sean más los sectores que se sumen a ponerle un freno a Milei«, aseguró.
Con la mirada puesta en las legislativas nacionales, Balladares reafirmó durante su encuentro con el ministro de Gobierno bonaerense el acompañamiento y compromiso de la militancia para garantizar una victoria «contundente» del peronismo a nivel nacional frente a Javier Milei en octubre.
«El 7 de septiembre constituyó un momento de mucha esperanza en medio de tanta oscuridad, y fue posible gracias a la decisión acertada del gobernador de desdoblar, que nos permitió construir un camino, encender una luz de esperanza en la Provincia«, afirmó Balladares en diálogo con DiarioConurbano.com.ar.
Balladares ahondó sobre la situación crítica que atraviesan los distintos sectores de la sociedad, trabajadores registrados, informales, jubilados, y demás, ante la marcada caída del poder adquisitivo de los salarios en el país y fulminó la política económica aplicada por el Gobierno libertario. «Milei venía mostrando como logro el ordenamiento de la macroeconomía, y ahora eso se acabó. Es insostenible», manifestó.
«Hay un nivel de pluriempleo y sobre endeudamiento muy preocupante entre los trabajadores formales e informales. Después tenés a los sectores más humildes que no cuentan ni siquiera con la capacidad de acceder a un crédito y terminan cayendo en el usurero del barrio, que generalmente está financiado por el narcotráfico, y ahí se genera un combo verdaderamente explosivo», planteó.

El titular del HCD de Lanús se reunió también con trabajadores de la UTEP con el fin de debatir ideas que permitan mejorar la situación de los trabajadores de la economía popular del distrito.
Reconocimiento a la Educación
Por otro lado, en un contexto general donde la Educación (en todos sus niveles) enfrenta fuertes recortes presupuestarios en la órbita nacional, el titular del Concejo lanusense puso sobre la mesa la importancia de la formación académica y se refirió al proyecto de su autoría presentado días atrás en el recinto, donde se reconoce al joven estudiante Gastón Díaz como vecino destacado del municipio. Cabe mencionar que el alumno de 17 años que asiste al Instituto Santa Faz de Lanús es uno de los 10 finalistas seleccionados entre 12 mil estudiantes de 150 países para ganar el Global Student Prize, una distinción organizada por Chegg.org y la Fundación Varkey, que dará al ganador un premio de 100 mil dólares.
«Es importante dar visibilidad a estos jóvenes que son tan buenos ejemplos para el resto de los chicos y para la sociedad, para generar un efecto contagio, un empuje que a la vez nos permita pensar mejor qué herramientas nos hacen falta para seguir mejorando. No tenemos que perder de vista que el verdadero valor está en la comunidad y en que podamos catalizar de una manera positiva, bien, estos elementos», indicó.
Aniversario de Lanús
Por último, el titular del Concejo reflexionó sobre cómo llega la comuna a sus 81 años de vida, en un contexto especial, marcado a nivel nacional por la crisis económica y por el deterioro del entramado productivo, económico y social que impacta notoriamente en la vida cotidiana de la comunidad lanusense.
«Lanús llega de pie a sus 81 años. Es una ciudad que ha cambiado mucho en estos últimos 30 – 40 años en términos sociológicos, los vecinos pasaron de trabajar en el distrito a hoy tener que viajar hasta casi dos horas hasta Ciudad de Buenos Aires para hacerlo, y con todo lo que ello conlleva, la pérdida de tiempo disponible para reforzar los lazos en comunidad», expresó y propuso de cara al futuro avanzar en políticas de largo plazo para recuperar el espíritu pujante del distrito.
«Es una preocupación, que seamos una ciudad dormitorio, que nuestra población envejezca. Tenemos que pensar en políticas de largo plazo que pongan a Lanús como sinónimo de desarrollo, y que los pibes ya no relacionen el que les vaya bien con irse de la ciudad», sentenció.