Portada » Judiciales bonaerenses piden terminar con la terciarización en el sector

Judiciales bonaerenses piden terminar con la terciarización en el sector

Compartir la nota

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) apuntaron contra la terciarización de tareas en la Justicia tras la muerte de una trabajadora externa por Covid-19 y la falta de guarderías, lo que repercute en las condiciones laborales del sector y sus salarios.

Trabajadores judiciales denunciaron malas condiciones laborales tras la muerte por Covid-19 de una empleada de una empresa externa que realizaba labores de limpieza en dependencias de la Justicia y pidieron la actualización de cánones correspondientes a sustentar gastos de cuidados infantiles ante la falta de guarderías, dos temas atravesados transversalmente por la terciarización en diversos ámbitos del Poder Judicial.

“Hay un proceso cada vez más manifiesto de tercerización del Poder Judicial, de recurrir a empresas privadas para cubrir servicios y obligaciones que debería tener le Estado a través del Poder Judicial”, denunció el titular de la departamental Quilmes de la AJB.

Por eso, Cianis sostuvo que los trabajadores judiciales exigien “el cese de la privatización de la justicia en la provincia de Buenos Aires, la terciarización de muchísimas tareas que le corresponde cumplir, la contratación de personal de planta y el pase a planta de todo el personal que trabaja terciarizado”, algo que repercute en las condiciones laborales de todo el sector en medio de la pandemia.

En diálogo con DiarioConurbano.com aseguró que además “la corte debe reunirse en un marco paritario con los trabajadores judiciales para determinar condiciones laborales pero incumple esto y, en lugar de generar las reuniones correspondientes, desoye los pedidos”.

Días atrás la AJB reiteró el reclamo de incremento del subsidio a los trabajadores para cubrir el costo de asistencia a los jardines maternales, congelado en 6900 pesos desde mayo de 2018, con un comunicado a la Suprema Corte, organismo encargado de establecer lo relacionado con las políticas de contratación.

El pedido surge ante la falta de guarderías en el ámbito laboral y la consecuente sospecha de los trabajadores judiciales de que se está emprendiendo un camino de tercerización en un aspecto donde la Corte debería hacerse cargo.

“Esos montos de asistencia están totalmente desactualizados de los valores reales, los cuales están muy por encima de lo que cubre la Corte y al menos, en promedio, los duplica. Además se habían comprometido en su momento a garantizar la cobertura total de un valor promedio, pero de a poco se va diluyendo esa obligación que tiene de garantizar la cobertura a los trabajadores judiciales”, explicó el Secretario General quilmeño.

En paralelo, el otro conflicto se da con el servicio de limpieza y maestranza, donde se registró un aumento en la cantidad de trabajadores tercerizados que realizan esas tareas y que conviven con los propios del sistema judicial, pero perciben un sueldo menor.

Por ese motivo la AJB también presentó un comunicado denunciando “la precaria tarea en la que se están realizando las labores del personal tercerizado de limpieza” y pidiendo “mejores condiciones laborales” algo que el dirigente sindical afirmó “repercute en las condiciones en las que el resto de los trabajadores realizan su trabajo”.

“Ese personal, en general, está realizando sus tareas explotados, con magros sueldos por jornadas extensas de trabajo y ninguna garantía de contar con insumos necesarios para trabajar en medio de la pandemia”, observó Cianis sobre los trabajadores subcontratados por empresas para realizar labores de limpieza en dependencias judiciales.

Por último, replicó el pedido del sector al exigir que la Corte Suprema “genere las reuniones paritarias y actualice los montos de los jardines maternales”, en paralelo con “mejorar las condiciones laborales e incorporar a todo ese personal tercerizado para que no se quede en la calle”, algo que estimó el Poder Judicial “puede hacer porque el gasto sería el mismo pero sin intermediarios a quien pasarle responsabilidades, por lo que el trabajador recibiría un mejor salario y a tiempo”.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.