Portada » CICOP celebró el pase a planta de médicos provinciales y reclamó lo mismo en Municipios

CICOP celebró el pase a planta de médicos provinciales y reclamó lo mismo en Municipios

Compartir la nota

La presidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), Marta Márquez, celebró el anuncio de pase a planta permanente de casi 8 mil empleados bonaerenses de la Salud, aunque pidió “presión a los Municipios” para que actúen de la misma forma.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este martes la regularización y pase a planta permanente de casi 15 mil empleados del Estado provincial, de los cuales la mitad de ellos pertenecen al sector salud.

“Es muy buena noticia desprecarizar a compañeros y compañeras que hace años trabajan en condiciones inadecuadas y son trabajadores del Estado” sostuvo a DiarioConurbano.com la titular de CICOP, entidad que tiene un largo historial de reclamos contra los gobiernos de turno en busca de efectivizar contrataciones en la salud pública.

“La demora en regularizar todas estas situaciones son una grave vulneración de derechos, por eso estos anuncios son un paso muy importante”.

Durante la conferencia el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, especificó que en el sector Salud 638 trabajadores fueron incorporados a planta permanente, se regularizó la situación de 3724 trabajadores que figuraban con contratos de locación de servicios -a quienes se los pasó a planta temporaria- y se incluyó a 1909 becarios de Salud.

Además, el funcionario provincial enumeró que en la carrera hospitalaria se concretó la designación de 8708 trabajadores, se efectivizaron 2894 concursos y se incorporaron a otros 1966 nuevos profesionales.

“Desde la década del 90 el Estado se convirtió en uno de los mayores precarizadores con los contratos de locación de servicios, autónomos y monotributistas, todas formas de fraude laboral de forma casi escandalosa a nivel Nacional y en la provincia también”, fustigó la titular de CICOP al tiempo que indicó la necesidad de “controlar que en la práctica todos tengan sus nombramientos”.

“Es imprescindible que el Estado regularice con todos sus trabajadores las situaciones laborales. Por eso nuestra tarea ahora será monitorear cada uno de los lugares para que todos los profesionales de la salud accedan a los derechos que les corresponden”, señaló.

Y remarcó que todavía continúa pendiente el reclamo salarial: “Nuestro pedido fuerte que todavía no fue oído es el de salarios dignos, porque tendríamos que haber tenido reunión paritaria el mes pasado pero no nos convocaron y todavía no tenemos convocatoria. Hasta que eso no se mejore no va a ser atractivo trabajar en el sistema público de salud”.

Si bien la medida está direccionada a los trabajadores Estatales provinciales, Márquez sostuvo que “debería haber una fuerte presión a los municipios” por parte de la gestión de Kicillof porque éstos “son los primeros precarizadores”.

“Lo que creció el personal precarizado en los municipios de la provincia de Buenos Aires es enorme y muchos de los compañeros llevan 10 o 15 años así. Debería avanzarse con eso también pese a que la provincia habla siempre de la autonomía de los municipios”, afirmó.

Sin embargo, adelantó que “desde CICOP también se va a reclamar esto a los Municipios” al igual que desde hace semanas piden que se les abone a los profesionales de la salud el bono estimulo de 20 mil pesos establecido para el sector en todo el país.

“Parece que en los municipios los derechos tienen un poco menos de peso de lo que deberían tener para mal de los trabajadores y la población, porque hay precarización y malas condiciones de trabajo”, enfatizó.

 


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.