En una nueva sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante aprobó este martes por unanimidad el proyecto enviado por el Ejecutivo pese a los cruces entre el oficialismo y el Frente para la Victoria (FPV).
En una sesión con pocos temas por tratar, Cambiemos logró la aprobación de la Emergencia Sanitaria Ambiental con el objetivo de que el gobierno municipal pueda realizar contrataciones directas y gestiones especiales para la limpieza de basurales y el mejoramiento del medio ambiente.
Desde el FPV cuestionaron el expediente y aseguraron que el tema “se resuelve con gestión”, lo que generó algunos cruces, aunque finalmente dieron su voto al proyecto.
“Se necesita una gran política medioambiental y este es el primer paso de nuestra gestión, con esta emergencia podemos implementar mecanismo rápidos porque a veces la burocracia y el papelerío administrativo hacen que se demore. El tema sanitario y sobre todo el tema ambiental, Lanús necesita respuestas rápidas y efectivas. Siempre va a estar la información que solicite la oposición para que quede todo claro”, consideró el edil oficialista Martín Medina.
En tanto que el kirchnerista Jorge García contrarrestó: “No me parece lógico es que se pida una emergencia sanitaria cuando ya hay una ordenanza de emergencia sanitaria firmada en el 2009. La exposición que hizo el concejal de Cambiemos se asienta más en Medio Ambiente que lo que es Salud. Me parece que deberíamos plantear punto por punto y replantear lo que es salud y después lo que es medioambiente, están mezclAndo todo”
Asimismo, García sostuvo que la resolución de la problemática “es más gestión que cualquier otra cosa” y que el municipio tiene “un presupuesto para poder gestionar la situación”.
Frente a las críticas del edil opositor, Medina advirtió que la ordenanza de 2009 “es una emergencia sanitaria pero para enfermedades de vía respiratoria” debido al brote de Gripe Ha surgido ese año y aclaró destacó que la emergencia le permitirá al Ejecutivo “dar una pronta respuesta al reclamo de los vecinos, sobre todo a los vecinos de los barrios más carenciados que tiene una grave problemática con los basurales a cierto abierto”.
Mientras que la también representante del PRO Laura Lavandeira disparó: “Estamos hablando de un tema de gestión y justamente porque es un tema de gestión, la gestión anterior lo dejó de y por eso estamos declarando la emergencia y las herramientas que necesitamos tienen que ser pedidas por emergencia. Si se hubiera gestionando anteriormente hoy nosotros tendríamos las herramientas, se pide la emergencia para empezar a gestionar de forma eficaz”.
En otro orden también fue aprobado un pedido de informe impulsado por la massista Noelia Quindimil referente a la “ampliación y renovación de la red de distribución eléctrica y obras de tendido eléctrico y servicio de electricidad” iniciada por la gestión de Darío Díaz Pérez y que también
“Pedimos que sea un informe detallado porque entendemos que saben lo que es un informe detallado, con detalles de órdenes de compra, monto de las mismas, periodo de obras, empresas contratadas y ejecución de las obras. Al 30 de septiembre se ejecutaron 309 millones en función a lo que es la ampliación y renovación de redes y quedaban pendientes de 268 millones. Si sumamos las ejecuciones hace un total de 597 millones que corresponde a un convenio que vino en febrero del 2015 y que fue pedido y nunca más volvió. Lo que queremos saber qué pasó con esa plata y detectamos también que hay una ampliación presupuestaria de 336 millones de pesos, creemos que tiene que corresponder a un convenio nuevo y nunca se nos notificó. Estamos hablando de un total de 934 millones de pesos correspondiente al servicio de electricidad y tendido de redes” inquirió la edil.
La respuesta del FPV quedó a cargo del titular de bloque, Héctor Montero, quien estimó: “Me llama la atención que el expediente que estamos tratando que habla sobre la ampliación de redes pide órdenes de compra, detalles técnicos y que hace días atrás aprobamos la Emergencia Eléctrica y se negó a que aparezcan estos temas en la ordenanza porque dijeron que con que aparezca un informe detallado alcanzaba. Sé que ahora la concejal pertenece a otro espacio político, son 16 oficialistas y los demás somos la verdadera oposición. Hacemos lo que corresponde como oposición y lo mismo que hacían ustedes, solo vamos a detener la rueda si avanza contra los vecinos de Lanús”.