El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó las preparatorias de las ordenanzas Fiscal e Impositiva con un aumento del 35 por ciento en las Tasas Generales y nuevos gravámenes sobre el consumo de combustibles y la atención en los centros de salud pública municipales para aquellos que no sean vecinos del distrito. Cambiemos se abstuvo durante la votación y desde el Frente Renovador se opusieron al proyecto que el próximo miércoles 28 buscará ser oficializado en sesión ordinaria.
Con varias quejas desde la oposición y gracias a la mayoría que presenta en el recinto, el oficialismo lomense aprobó este miércoles en sesión ordinaria las preparatorias de las ordenanzas Fiscal e Impositiva, las cuales se constituyen como la otra mitad del Presupuesto que será tratado para finales de diciembre en el recinto.
Dentro de las variantes presentadas en la Fiscal e Impositiva se incluye un aumento del 35 por ciento en el Servicio de Tasas Generales, número que se suma al nuevo cuadro generado por el aumento del 38 por cien en el valor fiscal establecido desde la provincia por ARBA.
Por otra parte se crea una “Tasa por Servicios Asistenciales” para todos aquellos pacientes sin cobertura que no sean residentes del distrito y que se atiendan en el sistema de salud municipal, la cual no fue detallada pero si se especificó que a modo de prueba se llevará adelante en el Hospital de Llavallol.
A esto se le sumará la «Tasa Vial Municipal», la cual consiste en el pago de $0,40 por cada litro de combustible y de $0,15 por cada m3 de GNC que se carguen en las estaciones de servicio ubicadas dentro de Lomas de Zamora.
Otro nuevo gravamen será la «Tasa por Seguridad y Señalética», que consistirá en gravar por un valor del 0,5 por ciento del total de los vehículos que se registren o transfieran en el municipio.
Además se incorpora el Domicilio Fiscal Electrónico para los contribuyentes, se eleva al 5% las tasas de interés para los morosos al igual que en la provincia, se aumenta a 500 mil la base imponible para el Régimen Simplificado, se modifica el monto para ser considerado Gran Contribuyente elevándolo a 3 mil pesos y se elevan las cargas para los servicios de comunicación (telefonía) y las patentes de rodados y otros conceptos al 2,55% y del 30 al 35 por ciento respectivamente.
El edil oficialista Emiliano Baloira consideró que “se está presentando una Fiscal y una Impositiva equilibradas que van a permitir funcionar como municipio y atender con calidad los servicios brindados hacia los vecinos”.
En ese sentido, el titular de la comisión de finanzas defendió las modificaciones al afirmar “con un dólar que en diciembre estaba en 19 pesos y ahora está en 36 pero que el presupuesto de Vidal (María Eugenia) lo considera a 40 e inflación prevista por las consultoras que ronda el 40 o 45 por ciento”, el aumento en los costos obliga a “hacer una reconsideración sobre las tasas”, ya que “el incremento del dólar impacta sobre los insumos, las compras, servicios y obras”.
Además sostuvo que “en los últimos años los municipios ocuparon un rol distinto en la provincia porque cada vez se hacen cargo de más responsabilidades que no tienen pero no pueden dejar de atender”, a lo que además criticó que “el Estado Nacional y el provincial traspasen responsabilidades pero sin los recursos” en medio de lo que calificó como “un ajuste brutal”.
“En éste marco, la institución municipal tiene que generar, mantener y actualizar los recursos para afrontar la gestión. Sin éstos recursos no se puede enfrentar ni hacerse cargo del plan de gobierno y los servicios con la calidad que debemos presentar desde el municipio”, argumentó.
Desde Cambiemos, el presidente de la bancada Diego Cordera pidió la abstención del bloque a la hora de la votación para “hacer un análisis más concreto”, ya que solo pudieron hablar “40 minutos” antes de la sesión con el secretario de Hacienda municipal Claudio Raggio y “en tan poco tiempo es difícil evaluar un cambio tan importante y significativo”, aseguró.
Por su parte Gabriel Mercuri cargó contra el presupuesto al asegurar que “falta creatividad” a la hora de plantear los mecanismos para sostener el Presupuesto, ya que consideró que “es una barbaridad” el aumento de Tasas planteado que además “afecta siempre a los mismos vecinos”.
El que no siguió el lineamiento de ese espacio fue Jorge Villalba, quien se opuso a la ordenanza al igual que el Frente Renovador, tras la justificación de Juan Castagnini coincidente en que “son pocos los tiempos para el análisis”.
En ese sentido, el massista Ramiro Trezza criticó al oficialismo por el aumento en los gravámenes y el establecimiento de otros nuevos: “Mágicamente quieren que aprobemos una suba totalmente inviable para estos tiempos en los impuestos de los vecinos”, expresó.
En medio de las críticas, la presidenta del bloque PJ-Unidad Ciudadana, Ana Tranfo, indicó que la Fiscal y la Impositiva “alimentan el presupuesto” y por eso aseguró que “cuando no se alimenta el presupuesto se está cometiendo una grave falta, es una irresponsabilidad”.
Según pudo saber DiarioConurbano.com el próximo miércoles 28 en sesión ordinaria el oficialismo buscará la aprobación de las ordenanzas Fiscal e Impositiva, las cuales será la antesala del tratamiento del Presupuesto 2019 al borde del cierre del período legislativo.