El abogado de la familia de Érica Soriano, asesinada en 2010 y cuyo cuerpo nunca apareció, afirmó que ese crimen fue “premeditado” y aseguró que “participó por los menos otra persona con Daniel Lagostena”, ex pareja de la víctima que volvió a ser detenido este domingo por la madrugada en su vivienda de Lanús.
La investigan, prácticamente parada desde fines de 2012, cuando el imputado fue dejado en libertad por la sala III de la Cámara de Apelaciones de Lomas se reactivó con nuevos investigadores y el trabajo del fiscal Gerardo Loureyro y el juez de Garantías Gabriel Vitale, ambos de Lomas de Zamora.
Este lunes, Lagostena sorprendió a todos en los Tribunales de Lomas. Cuando todos esperaban que se negara a declarar hasta que su abogado analizara las nuevas pruebas, el imputado decidió declarar en su indagatoria.
En horas del mediodía, el hombre calvo inició su declaración ante el fiscal Loureyro. Cerca de las 20, terminó el acto procesal. De los dichos de Lagostena no trascendieron hasta el momento detalles pero las fuentes consultadas señalaron, sin más detalles, que “se declaró inocente”.
Por su parte, a través de un comunicado de prensa, el fiscal general de Lomas de Zamora, Enrique Ferrari, respaldó la labor de Loureyro. “En el requerimiento de detención formulado por el Dr. Loureyro, se han valorado numerosas y contundentes probanzas reunidas desde el comienzo de la investigación y a lo largo de la misma, que permitieron concluir con esta nueva detención del Lagostena, cautelándoselo personalmente ante la gravedad de los hechos imputados y el riesgo cierto de que aquel se sustraiga al accionar de la justicia, en caso de seguir en libertad”, resaltó Ferrari.
Marcelo Mazzeo se mostró muy conforme con los nuevos elementos de la causa que llevaron a la detención de Lagostena. “Son muchos indicios que pruebas lo que sostuvimos siempre: Lagostena mató a Érica”.
En diálogo con DiarioConurbano.com, el letrado dijo que “se debe investigar el planteo del fiscal y el juez sobre la presencia de una persona que habría esperado a la pareja de Érica y Daniel en la casa de este último porque seguramente también participó del crimen.
En esta línea, Mazzeo aseguró que “el crimen de Érica fue premeditado y en él no sólo participó Lagostena sino también, por lo menos, una persona más”. También se refirió a la sospecha en torno lugares de cremación a donde podría haber sido llevado el cuerpo de la joven para hacerlo desaparecer.
“Estimo que la investigación también va a avanzar sobre los vínculos de Lagostena con lugares de cremación, que todo indica que le han permitido deshacerse del cuerpo de Érica”, acusó.
BÚSQUEDA
Una caja de seguridad que el imputado Daniel Lagostena tiene en un banco de Lanús Oeste fue revisada este lunes en un allanamiento realizado en la sede bancaria por los detectives que investigan el crimen de Erica Soriano, aunque el resultado fue negativo.
Fuentes policiales informaron a Télam que el allanamiento, pedido por el fiscal de Lomas de Zamora Gerardo Loureyro y ordenado por el juez de Garantías de ese departamento judicial, Gabriel Vitale, fue realizado este mediodía en el Banco Itaú ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen 4189 de la mencionada localidad del sur del conurbano.
El procedimiento estuvo a cargo de detectives de la División Casos Especiales de la Policía bonaerense, quienes revisaron la caja de seguridad que Lagostena tiene en esa sede bancaria.
Los pesquisas tenían la esperanza de hallar ahí alguna evidencia que pudiera respaldar la hipótesis de que Lagostena asesinó a su pareja en 2010 e hizo desaparecer el cuerpo, pero la caja estaba vacía, según confiaron fuentes de la investigación.
“Teníamos alguna esperanza de hallar algún anillo, cadenita, el teléfono o algún elemento de Erica Soriano que lo pudiera comprometer, pero la caja estaba vacía”, reconoció a esta agencia un jefe policial.
Lo que sí detectaron los pesquisas es que a partir de la desaparición de Soriano y de la imputación que pesaba sobre él, Lagostena visitó con frecuencia esa caja de seguridad y esos registros fueron secuestrados para incorporar a la causa.