Feriantes de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría exigen que les permitan abrir sus puestos de trabajo en la feria de Olimpo luego de mantener una reunión con las autoridades provinciales del ministerio de Desarrollo Social.
En diálogo con DiarioConurbano.com, Gabriel, referente de los feriantes de Esteban Echeverría, aseguró: “La feria mueve muchos puestos de trabajo, son muchísimas familias en juego. Y en vez de ayudarnos a protocolizar la feria o darnos alternativas, nos hunden, nos cortan la cabeza no dejándonos abrir”.
Luego de varios cortes en Puente La Noria durante la semana pasada y el desarme de la feria a manos de la Policía bonaerense, los feriantes lograron reunirse con las autoridades de la Provincia de Buenos Aires este miércoles. Sin embargo, se espera que a través de los comités de seguridad de los dos municipios y de la Provincia, se desencadene la apertura o el cierre del lugar.
“Nos dijeron que van a mandar a más policías y la verdad que no entendemos esta prepotencia. Somos gente trabajadora, si no vendemos no tenemos pan en la mesa básicamente. No es un capricho, es una necesidad”, aseveró Gabriel.
Si bien aún no resolvieron si este sábado se armará la feria de Olimpo, que está ubicada en Lomas de Zamora y en Esteban Echeverría, esperan encontrar una solución pronto. De lo contrario, los feriantes adelantaron que continuarán con los cortes y su reclamo.
En este sentido, Gabriel opinó que las autoridades “ponen excusas” y dicen que “no se respeta el distanciamiento”. “El peligro de contagio es mínimo porque es al aire libre. Hay más de 5 mil familias que se quedaron sin trabajo, la estamos pasando muy mal económicamente y es difícil rebuscarse por internet. Hay personas que no tienen la capacidad ni los recursos para hacerlo”, manifestó el feriante de Esteban Echeverría.
A su vez, Julio Lamadrid, referente del Frente de Feriantes de Lomas de Zamora, advirtió que quieren una “alternativa” si piensan cerrar la feria ya que es su principal ingreso económico. Muchos feriantes tienen su puesto desde hace 25 o 30 años y no obtuvieron una asistencia económica con el cierre.
“Queremos que nos llamen al diálogo pero no para decirnos que no, que nos den una alternativa. Muchos de nosotros estamos endeudados, nos han perjudicado terriblemente y vamos a seguir luchando por nuestra fuente de trabajo”, agregó.
Se estima que se realizará una asamblea para pautar los pasos a seguir entre los feriantes de ambos distritos y en los próximos días se renovará el reclamo en las calles ya que hay otras ferias, como La Salada, que sí está abierta al público con los protocolos correspondientes.
Portada » Feriantes de Echeverría y Lomas piden que los dejen instalar sus puestos en Olimpo